CRÍTICA DE TEATRO

«Al galope»: retrato de dama sobre fondo rojo

Carme Elías interpreta en la Sala Margarita Xirgu una obra basada en Diana Vreeland

Carme Elías, como Diana Vreeland TEATRO ESPAÑOL

JUAN IGNACIO GARCÍA GARZÓN

La gran acogida del público ha motivado que prorrogue su estancia en el Español esta atractiva pieza sobre Diana Vreeland (París, 1903-Nueva York, 1989), tiránica esfinge del estilo desde su influyente púlpito sucesivo en las revistas « Harper’s Bazaar» ” (1936-1962) y « Vogue » (1962-1971). « Al galope » es un estupendo retrato al minuto compuesto por Mark Hampton y Mary Louise Wilson sobre esta editora de moda que, según Truman Capote , contribuyó «más que nadie al gusto de las mujeres americanas en la forma en que visten, se mueven y piensan». La capacidad de influencia de mistress Vreeland en un territorio al que llegó casi por casualidad fue infinita. Hija de inglés y norteamericana, su personalidad excéntrica al modo british , su desacomplejada determinación tan made in USA y una finísima intuición para detectar la dirección de los nuevos vientos de la moda antes de que empezaran a soplar fueron las claves de su éxito.

«Al galope» (***)

Autores: Mark Hampton y Mary Louise Wilson. Traducción: Joan Sellent. Dirección: Guido Torlonia. Escenografía: Ramón B. Ivars. Vestuario: Andrés Andreu. Iluminación: David Bofarull. Caracterización: Eva Fernández. Intérprete: Carme Elías. Teatro Español. Madrid

Hampton y Wilson dibujan en este monólogo la instantánea de un momento preciso: a su regreso de un largo viaje por Europa tras su despido de «Vogue», Vreeland comprueba que su estrella social empieza a declinar cuando intenta organizar una cena improvisada en su apartamento neoyorquino y algún invitado excusa su asistencia. Mientras telefonea constantemente y habla con su criada por el interfono, parece despreciar la oferta del Museo Metropolitano de Nueva York de contratarla como consultora del Instituto del Traje (donde acabaría trabajando y organizando exposiciones multitudinarias): «¿Por qué será que todo el mundo quiere meterme en un museo?», se pregunta. Los nombres de Nijinski, Joséphine Baker, Coco Chanel, Gulbenkian, Paulova y muchos más se deslizan en sus conversaciones pergeñando la crónica social de un siglo.

El montaje de Guido Torlonia atrapa muy bien el perfil nervioso de esta rara ave del paraíso, su sofisticada excentricidad y un carácter irreductible. La escenografía de Ramón B. Ivars recrea con mimo la bombonera roja donde residía Diana Vreeland, fascinante dama de facciones interesantes –eufemismo para no decir que tenía cara de tótem – a quien encarna de manera prodigiosa Carme Elías , hermosa actriz que, sin afearse, gracias a la gran caracterización que firma Eva Fernández , consigue encauzar su belleza hacia una identificación perfecta con el personaje en un trabajo redondo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación