Crítica de danza

Gala Madrid en Danza: Madrileños por el mundo

Aída Gómez, nueva directora de Madrid en Danza, reunió en los Teatros del Canal a un puñado de artistas madrileños desperdigados en compañías extranjeras

JULIO BRAVO

Las galas «de estrellas» –pomposo y a veces engañoso nombre– han sido durante años la única manera de ver en Madrid a las grandes figuras internacionales del ballet, ya que son contadísimas ocasiones en las que se ofrecen títulos del repertorio en la capital . En la nómina de esas figuras hay que incluir a los «españoles por el mundo», que desde hace muchos años –antes de la crisis y la fuga de cerebros– se veían obligados a emigrar a compañías internacionales a la vista de las escasas (o nulas) oportunidades de bailar en España.

Durante un tiempo, estas galas eran relativamente habituales en los escenarios madrileños, pero en los últimos años se había perdido la costumbre. Aída Gómez , nueva directora de Madrid en Danza, se puso como deber nada más aterrizar en el cargo (hace escasos meses) paliar la falta de ballet clásico en la programación heredada del festival y, de paso, darle ocasión a un puñado de artistas madrileños desperdigados en compañías extranjeras de actuar ante el público de su casa. Reunirlos no ha sido tarea fácil, pero han podido venir Joaquín de Luz , del New York City Ballet; Laura Morera , del Royal Ballet de Londres; Daniel Kraus , del English National Ballet, también de Londres; Nadia Yanowsky , del Het National Ballet de Amsterdam; Olaf Kollmannsperger , del Staasballet de Berlín. Los cinco madrileños, a pesar de los apellidos de algunos, y que venían acompañados por sus respectivas parejas artísticas.

La gala ha tenido un nivel artístico notable; la frialdad de la música enlatada y la ausencia de decorados se ha visto compensada por la entrega y calidad de los bailarines. Entre los momentos a destacar, el hermosísimo paso a dos de Giselle que brindaron una arrebatadora Maria Kochetkova y un noble Joaquín de Luz (su posterior «Corsario» fue igualmente magnífico; el elegantísimo y académico «Cascanueces» de Laura Morera y Federico Bonelli; y el divertido «Live now, thingk later» de Marina Kanno y Olaf Kollmannsperger.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación