El Flamenco Festival quiere mover conciencias en Londres

Comienza una nueva edición del certamen que dirige Miguel Marín, y que se desarrollará hasta el 2 de julio

Una imagen de '¡VIVA!', el espectáculo de Manuel Liñán ABC
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Veinte años lleva Miguel Marín esparciendo el flamenco por el mundo. Desde Tokio a Dubai, pasando por Nueva York -el Flamenco Festival de esta ciudad celebró hace un par de meses su vigésima edición-. Esta semana le toca levantar el telón en Londres, donde desde hoy, lunes 20, y hasta el día 2 de julio se va a celebrar el Flamenco Festival London .

Con el Sadler's Wells (el templo de la danza londinense) como columna vertebral, por la capital británica van a pasar estos días artistas como Manuel Liñán, Estrella Morente, Jesús Carmona, Tomatito, María Pagés, El Yiyo, Rocío Márquez, María del Mar Moreno o Yerai Cortés . La programación sigue la línea de combinar figuras consagradas y dar oportunidad a artistas emergentes, que es una constante en el Flamenco Festival. «Es la misma programación que teníamos prevista para 2020 y que tuvimos que cancelar por la pandemia -explica Miguel Marín-. Hay artistas que están trabajando ya en otras propuestas, pero creí que lo justo era recuperar el mismo programa».

El apoyo del Sadler's Wells es fundamental para la celebración del festival, cuya continuidad en Nueva York pende de un hilo muy fino. «La infraestructura es menos complicada», explica Marín, a quien le gusta implicarse de manera muy personal en el día a día del festival.

Miguel Marín

Con respecto a la edición que hoy se inaugura, Miguel Marín se encuentra especialmente satisfecho del fondo que hay detrás de muchos espectáculos. «Tienen como denominador su intención de mover conciencias , de expresar las inquietudes sociales de sus creadores, y no solo las artísticas o las estéticas. Dos ejemplos: Manuel Liñán con '¡VIVA!', en el que reivindica el derecho de cualquier hombre a vestirse como quiera, incluso con ropa de mujer; Jesús Carmona, en 'El salto', habla del concepto de la masculinidad en el siglo XXI».

El Flamenco Festival se ha caracterizado por no exhibir espectáculos únicamente, sino por generarlos. 'El salto', precisamente, nació de un taller que Carmona llevó a cabo en el Sadler's Wells. Esta característica es la que más le interesa actualmente a Marín, que ha creado 'In progress', un programa de residencias artísticas que celebra en su propia casa en la localidad malagueña de Torrox . Su objetivo, «ampliar horizontes creativos en el flamenco y propiciar un espacio para la indagación, la experimentación y la reflexión sobre temas de relevancia social, así como ofrecer las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que dichos proyectos puedan desarrollarse, entendiendo el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales».

De allí ha salido el nuevo trabajo de la cantaora onubense Rocío Márquez, ' Tercer cielo ', realizado junto a Bronquio, un músico de lenguaje punk y electrónico; se presentará en el Lilian Baylis Studio del Sadler's Wells el sábado 2 de julio.

Además de este teatro, el Flamenco Festival se desarrollará en el Cervantes Theatre de Londres, en el Instituto Cervantes de Londres, Leeds y Manchester, y en la estación de King's Cross.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación