El Festival de Teatro Clásico de Almagro clama desde Lisboa por el vigor de la escena ibérica
Portugal es el país invitado en este 44ª edición, que se celebrará del 1 al 25 de julio en la emblemática localidad castellano-manchega
Fue en un escenario al aire libre, el jardín de la embajada de España en Lisboa, donde se presentó la 44ª edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro , cita de referencia no solo en España sino en el conjunto de la península ibérica. Y no se trataba de un capricho ni de una anécdota el desembarco de la cita en Portugal porque rendía tributo así al país invitado este año.
Países hermanos, países conectados a través de la cultura, de las tablas, de la interpretación, tan necesaria en estos tiempos que corren. En eso se resume el mensaje lanzado desde el Palacio de Palhava, que hunde sus raíces en el siglo XVI y resultó adquirido por el segundo conde de Sarzedas allá por 1660.
De forma que el marco tenía la solera que requería el acto, en presencia de la ministra de Cultura de Portugal, Graça Fonseca , presta a dejar atrás la polémica que ha creado su puesta en marcha de una lotería del patrimonio y a sumergirse en el saber hacer que prometen los actores españoles y lusos que invadirán los recintos y las calles de la localidad de la provincia de Ciudad Real. Una nueva apuesta por el teatro en estado puro, después de que el año pasado quedara en el dique seco cuando más arreciaba la pandemia del coronavirus.
Ahora, con las debidas medidas sanitarias pero en un contexto en el que avanza la vacunación, el amplio periodo comprendido entre el 1 y el 25 de julio verá cómo se descorre el telón en el Corral de Comedias y otros templos del lenguaje teatral: el Palacio de los Oviedo o el Patio de Fúcares .
'Antonio y Cleopatra', con Ana Belén y Lluís Homar , será uno de los platos fuertes de una edición que «abrirá las puertas de Almagro al patrimonio y el talento de Portugal», en palabras del director de la muestra, Ignacio García .
El Teatro Nacional Sao Joao, de Oporto , encabezará el aterrizaje de los actores de la cuna del fado, arropados por la ministra de Cultura, Graça Fonseca, quien señaló: «Es fundamental volver a los escenarios, tener confianza y cultura en las calles».
Las actrices portuguesas María Emilia Castanheira y Ana Cris comparecieron al lado de Francisco Núñez , director del Centro Dramático Galego, en un claro ejemplo del diálogo ibérico que se establecerá en la villa de Almagro, dotada de un encanto que la marea teatral no hará más que incrementar.
Los periodistas Julio Bravo , de ABC, y Rosana Torres , de 'El País', recibirán junto con la Asociación de la Prensa de Ciudad Real un homenaje especial por su contribución al mundo de la escena, ya que su papel ha sido y es todo un faro que guía a los espectadores desde hace años.