Fallece la histórica maestra de danza Ana Lázaro
En 1966 ocupó la primera Cátedra de Danza Clásico en la recién creada Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza
Ana Lázaro , una de las más respetadas maestras de danza clásica en España, ha fallecido en Madrid a los 87 años. Nacida en Lisboa en 1933 (tenía la doble nacionalidad portuguesa y española), comenzó en esta ciudad sus estudios de ballet y en 1966 ocupó la primera Cátedra de Danza Clásica , creada para ella, en la recién creada Escuela Superior de Arte Dramático y Danza. Estuvo en este cargo hasta el año 1982
Artistas como Nazaret Panadero , premio Nacional de Danza en 2004; Virginia Valero , directora del Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid de 1991 a 2006 y del Real Conservatorio Superior de Danza de 2006 y 2017; la bailarina Mar Baudesson , exprimera figura de la Compañía Nacional de Danza; o la fallecida actriz Inma de Santis , pasaron por sus aulas o formaron parte de las filas del Joven Ballet Concierto de Madrid, que ella dirigió, y al que el legendario Sir Anton Dolín cedió los derechos de su 'Paso a cuatro'.
Ana Lázaro fue invitada durante varios años para representar a España en los actos del Día de la Hispanidad en Nueva York, y fue becada para realizar una serie de clases magistrales en distintas universidades de Estados Unidos.
La labor divulgativa del ballet por parte de Ana Lázaro es tambien destacable. Ella recordaba que «en el año 59 o 60 hice unas clases de ballet en televisión. Eran nociones básicas: la barra, el centro, adagios, saltos, movimientos... Así como un panorama histórico de la danza. Tuvo mucho éxito, pues tenemos un público con enorme calidad receptiva. Y me gustaría volver a repetirlo con 20 años más de experiencia y con la televisión que llega a todos los rincones».
La oportunidad le llegó en 1977, cuando Enrique de las Casas , director de programas de TVE, le llamó para que se hiciera cargo, junto a José Luis López Enamorado , de un nuevo programa en La 2 (conocida entonces como el UHF) titulado ' La Danza ', que se mantuvo en antena durante cuatro años. Ella ya había creado un proyecto televisivo titulado «Sobre la Historia de la Danza». «Toda mi vida la he dedicado a la danza y siempre he querido que dejase de ser algo minoritario para llegar al gran público, a todos, porque el ballet interesa mucho. Así que he estado durante una docena de años yendo a la televisión para que hiciese un programa de este tipo».
Su última intervención pública se produjo el año pasado, durante los actos de conmemoración del Bicentenario del Ateneo de Madrid , cuyo apartado de danza coordinó Mar Baudesson.