«Why?», la eterna pregunta de Peter Brook
El Centro Dramático Nacional presenta el nuevo trabajo del dramaturgo
La visita de Peter Brook a nuestros escenarios es siempre un acontecimiento. En esta ocasión se adorna con el premio Princesa de Asturias de las Artes, que el dramaturgo británico recibió en Oviedo hace unas semanas. Allí presentó « Why? », que llega ahora a la programación del Centro Dramático Nacional , dentro de su ciclo «Una mirada al mundo». Se trata de una pieza creada por el propio Brook y su colaboradora habitual, Marie-Hélène Estienne , para su compañía, el Théâtre des Bouffes du Nord , e interpretada por Hayley Carlmichael, Kathryn Hunter, Marcello Magni y el pianista Laurie Blundell . «Es una historia humana, al tiempo dramática y cómica», dicen los autores.
El teatro es la columna vertebral de «Why?» ¿Por qué el teatro? ¿Para qué sirve? ¿De qué trata? Son las preguntas de las que parten Peter Brook y Marie-Hélène Estienne en esta obra. «Partiendo de estas y otras muchas cuestiones emprenderemos un viaje gozoso y dramático -han escrito los dos dramaturgos-. Descubriremos que no estamos solos y que muchos grandes profesionales del teatro han encontrado en estas preguntas su inspiración. Por eso hacemos lo que hacemos. “El teatro es un arma muy peligrosa” . Estas palabras fueron escritas en los años veinte del siglo XX por uno de los directores de teatro más creativos e innovadores del momento, cuyo nombre era Meyerhold . Advirtió los peligros y amenazas que se cernían sobre el teatro y las artes en general en la Rusia de los años treinta, pero continuó trabajando con la esperanza puesta en el triunfo de la revolución, pagando por ello con su vida».
Y es que, como decía en una entrevista con motivo del galardón ovetense, Peter Brook, de noventa y cuatro años, no piensa dejar de cuestionarse. «Jamás. Y “¿por qué?” es la más importante, la que nos hace avanzar. Los descubrimientos, los movimientos artísticos, los viajes de exploración; cada nuevo paso de la humanidad arranca con una pregunta . De eso trata la obra». Y cada día empieza desde cero. «En mi carrera, cada proyecto ha sido el eslabón de una cadena sin fin. Cada vez que he conseguido un éxito me ofrecían repetir la fórmula, pero eso hubiera sido ir hacia atrás».
Noticias relacionadas