Estrenos teatrales de la semana: 'Lo que tú nos dejas', 'Mapa de heridas' y 'Tórtola'
'Lo que tú nos dejas'
'Lo que tú nos dejas' habla de la relación entre una madre y su hijo, del vínculo vital que se establece desde el nacimiento y que no desaparece ante ninguna circunstancia. «Es la historia de Inma -explican sus responsables-, una mujer que habla, a través de cartas a su hijo, de las emociones mas auténticas de la vida y el ser humano. El amor, la amistad, el duelo, la familia, la soledad… Y de la importancia de sonreír, de disfrutar del día a día y aprovechar las segundas oportunidades que nos brinda la vida».
Inma Cuevas es la directora y la intérprete de este monólogo escrito por Alba Santos, una periodista que debuta en la escritura teatral con este texto, del que dice la intérprete que es «generosísimo por adentrarse en su mar y navegar con fuerza hacia un mundo mejor a diario, siempre con una sonrisa y fortaleza». Y es que dice la actriz que «ante los últimos acontecimientos no podemos quedarnos impasibles, quietos, paralizados. Nos topamos con una realidad que nos grita a los cuatro vientos la necesidad imperiosa de aprovechar cada instante, de darle valor a lo cotidiano, a lo que tenemos en nuestra piel y en nuestro corazón. Para Jesús -su compañero en Kendosan, su productora-, y para mi 'resiliencia' y 'empatía' se han convertido en dos de nuestras palabras favoritas y no solo por como suenan, sino por donde resuenan en el mundo. Si nos pusiéramos más en el lugar del otro y nos aventuráramos a ver siempre el vaso medio lleno, tal vez el día a día sería más luminoso». «Adentrarme en los vacíos y en las risas de Inma me despierta como creadora -concluye-. Me hace creer en su camino, me hace crecer en su soledad, me ayuda a crear su mundo de superación».
Teatro Galileo , Madrid. Hasta el 14 de marzo. Febrero: Viernes y sábados a las 20 horas. Domingos a las 19,30. Marzo: Sábados y domingos a las 18 horas
'Mapa de heridas'
Sergio Martínez Vila es el autor de 'Mapa de heridas', la obra que se verá en la sala Cuarta Pared de jueves a domingo hasta el 28 de febrero. En ella, una mujer, Ana, tiene cuatro citas con cuatro hombres distintos, todos mayores que ella, y con algo en común: los cuatro violaron, por turnos, treinta años atrás, a la madre de Ana, a la que dejaron embarazada. El texto nació en el programa de desarrollo de dramaturgias actuales del Inaem, y de él dice su autor: «La violencia sexual sirve de trasfondo a una historia que es, al mismo tiempo, una deconstrucción y una construcción nueva, incipiente, torpe, un andar a ciegas por un territorio oscuro. De ahí la idea de 'mapa', y también la ambigüedad espacio/ temporal de la propuesta, ya que todo en ella es un intento de (re)conocerse en el otro y de volver a situarse en un mundo que, de pronto, se ha vuelto incierto y abiertamente hostil». La función está interpretada por Óscar Oliver y Cristina de Anta y dirigida por el propio autor.
Sala Cuarta Pared, Madrid . Hasta el 28 de febrero. De jueves a sábado, 19,30 horas. Domingos, 19 horas.
'Tórtola'
La bailarina Tórtola Valencia (1882-1995) tiene una historia fascinante, desde su misterioso origen hasta el exotismo de su arte, que cautivó al público en todo el mundo en la convulsa primera mitad del siglo XX. Sobre un texto de Begoña Tena, Rafael Calatayud ha construido un espectáculo que se presenta ahora en las Naves del Español, en Matadero. «No es -dice la autora- una obra historicista ni biográfica. Más bien, queiero pensar que es una continuación de lo que tantas veces hizo ella: inventar una ardiente mentira».
Naves del Español (Sala Fernando Arrabal), Madrid. Hasta el 7 de marzo. De martes a domingo, a las 19 horas