Los estrenos teatrales son para la primavera

Diez propuestas entre las novedades de la escena madrileña este fin de semana

Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pocas semanas de que se extinga la temporada teatral madrileña, la escena bulle con nuevos estrenos. Ya se han destacado varios en esta página ' Ladies Football Club ', una obra de Stefano Massini con dirección de Sergio Peris-Mencheta y un reparto de once mujeres; ' Malvivir ', una pieza en la que Álvaro Tato ha recreado a las pícaras del Siglo de Oro español y en la que Yayo Cáceres dirige a Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda , con el músico Bruno Tambascio ; y ' La casa de Bernarda Alba ', una nueva producción dirigida por José Carlos Plaza y Consuelo Trujillo en el papel protagonista.

Pero hay más; ABC presenta en estas líneas otros diez montajes:

A muerte

El Teatro Español, dentro de su ciclo 'Plataforma', presenta este trabajo de las Hermanas Gestring, que lo han creado y dirigido junto a David Climent. Greta García y Laura Morales, bailarinas sevillanas, crearon este dúo y crearon a las hermanas Aletra y Virtue Gestring. Su base es la videocreación, derivada según dicen ellas mismas hacia la performance. «Llevamos en vena la ironía de la humanidad -explican-, somos hijas del siglo 21, somos resultado de toda la basura previa, con burla y macarrería nos presentamos, no sabemos actuar de otra manera. La celeridad del tiempo y del ritmo de vida se nos queda corto, por ello, sin esperanza y sin miedo vamos a muerte con la vida». Teatro Español (Sala Margarita Xirgu), del 3 al 8 de mayo

Altra Bilis

Laila Ripoll es la autora de esta comedia, que dirige Alberto Velasco e interpretan Nuria González, Maite Sandoval, Paloma García-Consuegra y Celia Morán. «Cuatro ancianas llenas de rencor y amargura se reúnen en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro en una noche de tormenta -cuenta Alberto Velasco-. El ambiente es propicio para la conversación y surgen los recuerdos, los desamores, los secretos y los odios ocultos, que abren la tapa de los truenos. Secretos y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una noche de tormenta: el asesinato de un bebé, la muerte de un gato, infidelidades cometidas hace cincuenta años y engaños del día anterior... Una comedia monstruosa y rural llena de rabia y picardía que no te dejará indiferente». Teatro Infanta Isabel, del 5 de mayo al 12 de junio

Blast!

Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez crearon hace una década Teatro en Vilo, una compañía que, según sus propias palabras, «persigue un constante diálogo con su entorno social, político y personal, lo que le obliga a renovar constantemente su lenguaje escénico. Desde sus espectáculos y formaciones la compañía busca situarse en la delgada línea que separa el teatro de la vida y la ficción de la realidad. Combinando lo improvisado y lo coreográfico, lo grotesco y lo autobiográfico, el humor absurdo y la comedia gestual, la ternura y la irreverencia». 'Blast', un trabajo creado para el Centro Dramático Nacional y que interpretan Julia Adun, Nadal Bin, Conchi Espejo, Iván López-Ortega, Saúl Olarte, Álex Silleras y Alejandra Valles, «es el encuentro improbable entre 7 jóvenes elegidos tras una convocatoria abierta en la que Teatro En Vilo se propuso encontrar 'artistas, activistas y visionarios menores de 26 años con la arrogancia, la esperanza y el humor suficientes como para creer que es posible cambiar el mundo desde un escenario». 'Blast' -siguen las creadoras de Teatro en Vilo, directoras también del espectáculo-. es un ensayo en movimiento, una fiesta, una tertulia, un consultorio político-emocional, un musical, un gabinete de crisis, una misa, un mitin, un manifiesto desordenado, un golpe en la mesa, un exorcismo, un canto a la divergencia, un proyectil hacia el futuro. Lo imposible hecho materia». Teatro María Guerrero, del 11 de mayo al 19 de junio

The Book of Sirens

Alex Borovenskiy

El actor y director Alex Borovenskiy contaba hace unos días en ABC la dramática situación que se vive actualmente en Kiev; allí está radicado el ProEnglish Theatre of Ukraine, que él dirige, y que ha convertido su sala en un refugio en el que ofrecen ayuda humanitaria y arte. La compañía viaja a España y el lunes ofrecerá en el Teatro EDP Gran Vía 'The Book of Sirens', una obra basada en 'La ladrona de libros', del australiano Marcus Zusak. Su intérprete es Anabell Ramirez, con Valerie Leif al piano. «Nunca había querido llevarlo a escena -le decía Borovenskiy a Bruno Pardo-, simplemente era un libro que me había gustado mucho, pero cuando la guerra comenzó me dije: 'Dios mío, esto es lo que quiero contar, esta historia es lo que mejor nos representa en este momentos…' La escena se desarrolla en un refugio antiaéreo, en Alemania. Y para mí es como si no hubiera diferencia, porque cualquier pueblo reacciona igual a una amenaza así. Cualquier pueblo reacciona igual al ser bombardeado. Cualquier persona reacciona igual a la muerte, a las heridas, al sonido de las sirenas, que intimida. La obra tiene un claro mensaje humanista. Es un espectáculo contra la guerra. Es un mensaje terriblemente simple: nunca más. Después de la Segunda Guerra Mundial fue nunca más. Pero ahora diremos: nunca, nunca más». Teatro EDP Gran Vía, 9 de mayo  

Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía

Este extravagante título esconde el úlimo trabajo de la agrupación artística Éskaton, con autoría de Miguel Deblas y George Marinov y producido por Réplika Teatro, donde la compañía es artista residente. «'Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía' aborda el peligro que supone desmantelar al cuerpo del discurso -cuentan los autores-. Es decir, el peligro que alberga el encuentro sexual entre dos o más cuerpos. Desde el mero desencuentro hasta la violencia más cruenta. En este encuentro los cuerpos se ofrecen los unos a los otros, permiten ser tocados, penetrados, invadidos, golpeados, lacerados. Las representaciones oficiales del sexo y las herramientas políticas que les rodean pretenden crear la ilusión de un mundo donde ese peligro desaparece, mediante normas, categorías y contratos. Aquí, sin embargo, el teatro constituye un paralelismo con el encuentro sexual, un encuentro cuerpo a cuerpo, donde el peligro es potencia. Exaltar ese peligro es exaltar la potencia». Réplika Teatro, del 6 al 8 de mayo

Entre copas

Juanjo Artero, Patxi Freytez y Ana Villa y Elvira Cuadrupani son los intérpretes de 'Entre copas', adaptación teatral de la película 'Sideways', dirigida por Alexander Payne. Firman la versión española José Antonio Vitoria y Garbi Losada, y esta última asume también la dirección del espectáculo. Cuenta la historia de Miguel y Andrés, dos hombres de mediana edad se embarcan en un viaje de carretera por los viñedos de La Rioja (originalmente era por California) justo antes de la boda de uno de ellos. «'Entre copas' -explica Garbi Losada- es una de esas historias pequeñas, llena de detalles y de vida. Una comedia en apariencia 'blanca', divertida y serena, pero que conforme avanza se muestra llena de cargas de profundidad que, por momentos, la vuelven inquietante y resbaladiza. Sin dejar de entretenernos, nos enfrenta a temas como la soledad y el individualismo, el sentido de la amistad, la melancolía por el paso del tiempo y la juventud perdida, la autosuperación y el disfrute de la vida». Teatro Reina Victoria, del 6 de mayo al 5 de junio

Filomena

La nueva comedia del prolífico autor y director Ramón Paso alude a la espectacular borrasca que vivió Madrid a principios del pasado año. Ahí sitúa su acción, que presenta al alcalde, Agustín, y su mano derecha, Julieta, que se tienen que preocupar, además de por la nieve, por el inoportuno accidente mortal que ha sufrido el concejal de urbanismo en la puerta de un conocido burdel, 'La teta feliz'. Sergio Otegui, Ana Azorín, Inés Kerzan y Ángela Peirat son los intérpretes de esta «comedia amable que trata de un alcalde que, en realidad, no quería ser alcalde -dice Ramón Paso-, de lo fácil que es enamorarse cuando no se tiene nada en común y de que no es buena idea meter putas en el ayuntamiento, aunque a primera vista pueda parecerlo. La política es como la nieve: desde fuera parece limpia y blanquita, pero cuando profundizas, tarde o temprano, encuentras mierda». Teatro Lara, del 7 de mayo al 25 de junio (los viernes y sábados)

El guardaespaldas

Hace cinco años desembarcó en Madrid el musical 'El guardaespaldas', basado en la célebre película que dirigió en 1992 Mick Jackson (con guion de Lawrence Kasdan) y protagonizaron Kevin Costner y Whitney Houston. Cuenta la historia de una estrella musical recibe una serie de amenazas de muerte, que obligan a su manager a contratar a un guardaespaldas; los receles y antipatías iniciales darán paso al enamoramiento entre los dos. Al cumplirse el trigésimo aniversario del estreno de la película la productora Let's Go recupera el espectáculo, que contiene canciones como 'Run to you', 'I have nothing', 'So emotional', 'One moment in time', 'Queen of the night' o 'I wanna dance with somebody', además de, naturalmente, 'I will always love you'. Federico Bellone es el director de 'El Guardaespaldas', que cuenta con Mireia Mambó y Octavi Pujades como principales protagonistas. Sonia Egea, Teresa Ferrer, Jenn All, Alonso Nsue, Alberto Cañas, Toni Scibelli, Sergi Albert y Daniel Tatay interpretan los demás papeles. Espacio Ibercaja Delicias, del 29 de abril al 29 de mayo

Praga 1941

La Joven Compañía afronta en este montaje una obra de Paco Gómez, galardondo este año con el premio Lope de Vega y el Certamen de Comedia del Teatro Español. 'Praga. 1941' es un monólogo creado a partir del 'Diario de Praga 1941-1942', de Petr Ginz, un niño checo que narra en este texto, en primera persona, la ocupación nazi de Praga, y cuyo dibujo de la tierra desde la luna se convirtió en un símbolo del Holocausto. Raúl Pulido y Fernando Sainz de la Maza se alternan en el papel de Ginz, y les dirige José Luis Arellano. La televisión informa que el transbordador «Columbia» ha sufrido un accidente al volver a la tierra tras una expedición lunar, relata la obra, que lleva como subtítulo 'Jóvenes rubios no paran de gritar frente a mi casa'. En las noticias sale un dibujo que había llevado uno de los astronautas: el globo terrestre visto desde el espacio. Daniel, un chico que vive en Praga, reconoce el dibujo y cree que hay varios similares en el trastero de su padre. En efecto, allí encuentra una caja con láminas y libretas firmadas por un tal Petr Ginz. Teatro Fernán Gómez, del 4 al 22 de mayo

Reencuentro

'Reencuentro', que surgió como un monólogo dramático para teatro, fue el primer espectáculo teatral que se representó en la sala de tertulias del emblemático Café Gijón de Madrid. En ese especial entorno, con fragmentos de historia de España literalmente en sus paredes, el público pudo experimentar la obra en la intimidad, como si fuera sólo para cada uno de ellos. Una pareja con una probada experiencia en el teatro español, la formada por María Inés González y Miguel Ángel Cárcano, firma el texto, y este último la dirección. Carlos Bugallal es el intérprete de la obra, que cuenta la historia de Juan y Alberto, dos amigos de la universidad, que se reencuentran tras veinte años sin verse. En otra época, uno se llevaba el mundo por delante y el otro era el típico perdedor, pero años de frustraciones y triunfos los han puesto en otro lugar. Alberto cree que toca un ajuste de cuentas, sin saber que Juan también necesita algo de él. Como dos caras de una misma moneda, cada uno de ellos es parte del otro». Teatro Lara, del 8 de mayo al 19 de junio (los domingos).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación