La BBC estrena un documental que relata la espectacular huida de Nureyev a Occidente

La película, «Dance to freedom», dirigida por Richard Curson Smith, sugiere que el bailarín fue utilizado por el KGB

Rudolf Nureyev ABC

JULIO BRAVO

El 16 de junio de 1961 es un día marcado con rojo en la historia de la danza. Ese día, Rudolf Nureyev protagonizó una espectacular acción en el aeropuerto de Le Bourget , en París, tras concluir el Ballet del Kirov , donde era su principal estrella emergente, sus actuaciones en la capital francesa.

La BBC estrena mañana un documental, « Dance to freedom » («Baile hacia la libertad») que recrea aquel extraordinario episodio, que aporta material inédito y que sugiere que Rudolf Nureyev fue el peón de un complicado tablero de ajedrez político.

Recreación

Richard Curson Smith es el director de este documental, en el que el bailarín del Bolshoi Artem Ovcharenko interpreta a Nureyev. Se recrean los días previos a la gira por París y Londres del Ballet del Kirov. En principio, no estaba previsto que Nureyev viajara; con 23 años, ya destacaba por su rebeldía y su indocilidad: consciente del poder que le otorgaba su talento, se negaba a bailar cuando no le apetecía, frecuentaba a artistas extranjeros y no asistía a los cursos de formación política.

Nureyev viajó a París con el Ballet del Kirov, y un agente del KGB, Konstantin Sergeyev, se convirtió en su sombra

A pesar de ello, el director artístico del Kirov, Konstantin Sergeyev -también uno de sus primeros bailarines, ya en decadencia- le llevó a la gira. Vigilado en todo momento por un agente del KGB, Vitaly Strizhevsky -que el documental convierte en un personaje fundamental-, Nureyev no se privó sin embargo de sus salidas nocturnas y sus «peligrosos» encuentros con distintas personas.

Fuga de película

Las autoridades soviéticas decidieron entonces que Rudolf Nureyev. Mientras en el aeropuerto de Le Bourget sus compañeros embarcaban rumbo a Londres, los responsables del Ballet le comunicaron que él tenía que volver a Moscú para actuar en una gala en el Kremlin, y que un Tupolev le esperaba en la pista». «Lo comprendí todo en el acto -recordaría años más tarde-. Jamás me dejarían volver a Europa , yo tenía la cabeza muy dura y era impropio para la exportación, así que tendría que quedarme para siempre en Rusia, castigado y oscurecido». No es imposible pensar que la idea de la defección se le había pasado por la cabeza a Nureyev, sobre todo tras el éxito obtenido en París y la recepción del público.

Judith Mackrell dice en The Guardian que «la película maneja la escena de forma magnífica. Cuando Nureyev ve a sus compañeros embarcar en el avión sin él, podemos sentir el devastador terror del momento y el convencimiento de que, si regresa a Rusia, le espera la prisión... O algo incluso peor».

El bailarín no se lo pensó: saltó una barrera y, tras unos segundos de forcejeo, logró refugiarse detrás de dos policías mientras pedía a gritos asilo político

La fuga fue digna de una película de espías. Nureyev había acudido al aeropuerto acompañado por varios amigos, entre ellos Clara Saint , la encargada de Prensa de Yves Saint-Laurent . Apenas se lo pensó: saltó una barrera y tras unos segundos de forcejeo, con sus amigos reteniéndole y los comisarios soviéticos tratando de arrastrarlo hacia ellos, logró refugiarse detrás de dos policías mientras gritaba pidiendo asilo político .

Luchas en el KGB

El documental sugiere que aquella fuga no fue tan casual como se ha dicho. Por una parte, asegura que la Policía francesa en el aeropuerto había sido alertada de que iba a suceder algo extraordinario ese día. Pero también sugiere -y lo hacen también algunos entrevistados, como un sobrino de Strizhevsky - que Nureyev habría sido utilizado: se libraba entonces una batalla interna en el KGB. Había un sector que estaba deseando un cambio en la organización y, sabedores de las ideas de Nureyev, facilitaron e incluso propiciaron su fuga , algo que evidentemente provocaría una crisis en el KGB.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación