Ésta es la programación que deja Pérez de la Fuente en el Teatro Español
El coliseo municipal se encuentra sin director y con un futuro indeterminado
Desde esta pasada madrugada, el Teatro Español está sin director. A las doce de la noche del domingo, apenas tres horas después de que cayera el telón de la última función de « Numancia », Juan Carlos Pérez de la Fuente echaba la llave de su despacho en el coliseo de la plaza de Santa Ana. Le acompañaba Rosario Calleja , su mano derecha (y en más de una ocasión también la izquierda) desde hace muchos años.
En el pequeño bar del Español, desde las nueve de la noche, se habían ido concentrando actores, directores, técnicos y amigos del director para acompañarle en sus últimas horas al frente del teatro. « Hasta las doce de la noche estaré trabajando por el Teatro Español », dijo a ABC hace unas semanas. Y el fruto de este trabajo es la programación que ha dejado preparada para las dos próximas temporadas.
Queda ahora saber si los responsables del Ayuntamiento de Madrid y de Madrid Destino, propietario y gestor, respectivamente, del Teatro Español, respetan los compromisos adquiridos por el hasta ayer director del Teatro Español. Un director al que no se ha permitido presentar la programación, como era su deseo, el viernes. El Ayuntamiento le prohibió que, en la rueda de Prensa que quería hacer, hablara de la programación y admitiera preguntas de los periodistas.
Los planes de Juan Carlos Pérez de la Fuente para el Español vuelven a apostar por los autores españoles vivos . En su programación para 2016-2017 están presentes Yolanda García Serrano, Juan Carlos Rubio, Eduardo Galán, Ignacio García May, Ozkar Galán, Eusebio Calonge, Lola Blasco, Félix Estaire, Alberto Conejero, José Dault, Garbiñe Insausti, Iñaki Rikarte, Edu Cárcarmo, Rolando San Martín, Inma Chacón, José Ramón Fernández, Paula Iwasaki, Nieves Rodríguez Rodríguez, Sergio Martínez Vila, Carlos González Otero, Xabier López Askasibar, María Velasco, Lola Blasco, Carolina África, Íñigo Guardamino, Juan Mairena y Pedro Cantalejo.
Teatro Español
Y su defensa del autor español sigue en la temporada 2017-2018, con textos de Ignacio Amestoy, Alberto Conejero, Luis Alberto de Cuenca, Juan Carlos Maestre, Almudena Guzmán, Amalia Bautista, Lola Blasco, Paco Bezerra, Alfonso Sastre y Jeroni Guiem Obrador.
La programación prevista por Juan Carlos Pérez de la Fuente para el Teatro Español se abre el 6 de octubre en la sala Principal con el estreno del premio Lope de Vega 2013 (en cuyo jurado estuvo desde su creación y hasta el año pasado, en que el Ayuntamiento le quitó, el director del Español): «Shakespeare nunca estuvo aquí», de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio , con dirección de este último.
El resto de espectáculos en esta sala son: «Alejandro Magno», de Jean Racine , con versión de Eduardo Galán y Luis Luque , asimismo director de la función (del 17 de noviembre al 4 de diciembre); «Serlo o no», de Jean-Claude Grumberg , con dirección de Josep María Flotats (del 6 de diciembre al 15 de enero de 2017); «Macbeth», de William Shakespeare , con versión de Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño , y dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente (del 4 de marzo al 16 de abril de 2017); «Tristana», de Benito Pérez Galdós , con versión de Eduardo Galán y Sandra García , y dirección de Francisco Vidal ; y la segunda edición del ciclo «Alma y cuerpo», con textos de T. S. Elliot, Jaime Gil de Biedma, Rosalía de Castro y Carolina Coronado y dirección de Pilar Valenciano .
Sala Margarita Xirgu
En la sala Margarita Xirgu está previsto abrir la temporada el 13 de septiembre con la obra «El mariachi, mi madre y otras especies protegidas», escrita y dirigida por el mexicano Juan Villoro. Vendrán después «La mujer en la ventana», de Franz Xaver Kroetz , con adaptación de Manuel Heredia y dirección de Juan Margallo (del 22 de septiembre al 23 de octubre); «Isadora, la Duncan», una creación escénica de Beatriz Argüello con coreografía de Daniel Abreu (del 26 de octubre al 13 de noviembre); «Sofía», con texto y dirección de Ignacio García May (del 16 de noviembre al 18 de diciembre); «Taxidermia de un gorrión», de Ozkar Galán , dirigida por Fernando Soto (del 22 de diciembre al 15 de enero de 2017); «Monólogo del Papa», de Max Aub, con dirección de Ignacio García (del 1 de febrero al 26 de marzo); «La extinta poética», de Eusebio Calonge , dirigida por Paco de la Zaranda (del 30 de marzo al 23 de abril); y «María Zambrano», obra encargada a Lola Blasco y con dirección de Rubén Cano (del 11 de mayo al 25 de junio).
Sala Fernando Arrabal
La exitosa función «Danzad, malditos», de Félix Estaire , dirigida por Alberto Velasco , abrirá la temporada de la Sala Arrabal en las Naves del Español - Matadero (del 1 al 30 de octubre). Seguirán «Ricardo III», de William Shakespeare , en versión de Yolanda Pallín, dirigida por Eduardo Vasco (del 15 de noviembre al 18 de diciembre); «Todas las noches de un día», de Alberto Conejero , con dirección de Luis Luque (del 26 de enero al 26 de febrero); «El filósofo declara», de Juan Villoro , dirigida por Antonio Castro (del 29 de febrero al 19 de marzo); y «Solitudes», de José Dault , Garbiñe Insausti, Iñaki Rikarte, Edu Cárcamo y Rolando San Martín , con dirección de Iñaki Rikarte (del 22 de marzo al 16 de abril).
Sala Max Aub
Shakespeare abre también la programación de la sala Max Aub de Matadero: «La comedia de los enredos», adaptada por Carlota Pérez-Reverte , con dirección de Alberto Castrillo-Ferrer (del 29 de septiembre al 16 de noviembre). A continuación llegan «Las Cervantas», un texto de Inma Chacón y José Ramón Fernández que dirige Fernando Soto (del 20 de octubre al 6 de noviembre); «Celia va al teatro» (primera parte del homenaje a Elena Fortún que Manuela Carmena pidió que hiciera a Pérez de la Fuente), y que dirige Alberto Castrillo-Ferrer (del 15 de diciembre al 15 de enero de 2017); «Eroski Paraíso», con dramaturgia y dirección de Xron (del 18 de enero al 12 de febrero); «Ladydi García», de Jennifer Clement , dirigida por Garbi Losada (del 15 de febrero al 19 de marzo); «La mujer del monstruo», de Paula Iwasaki, Nieves Rodríguez Rodríguez, Sergio Martínez Vila, Carlos González Otero y Xabier López Askasibar , con dirección de Salva Bolta (del 5 de abril al 21 de mayo).
Además, la programación incluye «A siete pasos de Don Juan», continuación del proyecto teatral en el barrio de las letras, con coordinación de Alberto Conejero , textos de María Velasco, Lola Blasco, Carolina África, Íñigo Guardamino, Juan Mairena, Pedro Cantalejo y Sergio Martínez Vila , bajo la dirección de Jaroslav Bielski (del 1 al 6 de noviembre); una selección de Frinje'16; las exposiciones «Josep Torres Campalans: el Max Aub cubista» y «José Luis López Vázquez, un figurinista a descubrir».
Temporada 2017/2018
Para la temporada 2017/2018, Pérez de la Fuente tiene previstos varios espectáculos: «Chocolate para desayunar», de Ignacio Amestoy , con dirección de Ignacio García ; «La extraña muerte de una cupletista contada por su perro», de Alberto Conejero , con dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente ; «Ricardo III», de Shakespeare , con dirección de Xavier Alberti ; «Bobas», de Lope de Vega y textos de Sor Juana Inés de la Cruz , con dirección de Aurora Cano; una nueva edición de Alma y Cuerpo, con textos de Luis Alberto de Cuenca, Juan Carlos Mestre, Almudena Guzmán y Amalia Bautista; «María Zambrano», de Lola Blasco , con dirección de Rubén Cano ; «Maruja Mallo», de Paco Bezerra , con dirección de Gustavo del Río ; y «Celia, una luz entre fantasmas», segunda parte del homenaje a Elena Fortún.
Finalmente, estan en estudio diversos proyectos: «El camarada oscuro», de Alfonso Sastre ; «La guerra de las imágenes», de Jeroni Guiem Obrador ; y la apertura en Matadero de un nuevo espacio: Lina Morgan-Café Teatro .