«Espejo de víctima», mejor lástima que admiración

El CDN estrena un texto de Ignacio del Moral, con dirección de Eduardo Vasco

Joaquín Noguero y Eva Rufo marcosGpunto

J. B.

Dos textos independiente pero estrechamente relacionados -« La lástima » y « La odisea »- componen « Espejo de víctima », una obra de Ignacio del Moral que, con dirección de Eduardo Vasco e interpretada por Eva Rufo y Jesús Noguero , presenta el Centro Dramático Nacional en la Sala de la Princesa del teatro María Guerrero. Los une, dice el autor, «tanto el tema (el victimismo individual y colectivo, la responsabilidad, el rol de la víctima...) como el tono, el lenguaje y recursos expresivos, la estructura (ya que ambos se pueden definir como sendos “diálogos tensos” entre dos personajes -hombre y mujer- en los que afloran, además, asuntos como el acoso escolar, la violencia sexual, el terrorismo, el salvajismo de las redes...) e incluso por varios “puentes verbales” (frases que se repiten en ambos textos). De alguna manera, mantienen una relación especular».

Fue Eduardo Vasco quien sugirió el título del espectáculo, que dice a propósito de la obra que «hay pocas veces en las que uno lea un texto, entienda que habla de algo urgente e importante y sienta grandes deseos de llevarlo a escena. “Espejo de víctima” tocó mi fibra de amante del teatro desde la primera lectura y me sorprendí al momento haciendo cábalas con un posible reparto y una puesta en escena en la que ahora, afortunadamente, trabajo junto a Ignacio. Dos actores en un combate a dos asaltos en el ring de la actualidad poniendo en tela de juicio asuntos que nos preocupan a diario y sirviendo, a través de acción y emociones, las inquietudes que nos asaltan; enfrentándonos a un espejo incómodo».

«Siempre me ha parecido una perversa paradoja -dice el autor de «Espejo de víctima»- el hecho de que, cuando nos vemos metidos en un conflicto o confrontación, casi todos deseamos ostentar el papel de víctimas. Es paradójico que en una sociedad tan narcisista y exhibicionista como la nuestra , al final parezca preferible causar lástima antes que admiración. Tal vez porque ser víctima nos exonera de cualquier obligación. De esto hablan las dos piezas

Ignacio Moral (1957) es uno de los más sólidos nombres de la dramaturgia española (aunque como tantos autores de su generación ha tenido que desarrollar su carrera principalmente como guionista de cine y televisión ). «La mirada del hombre oscuro», «La Noche del Oso» y «Rey negro» son tres de sus obras más celebradas. Precisamente esta última se estrenó hace veintiún años en el Centro Dramático Nacional con dirección de Eduardo Vasco. Por eso dice este último que «ambos entendemos este proyecto como un feliz reencuentro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación