«Escape Room», cuando el juego se convierte en un infierno
Antonio Molero, Leo Rivera, Kira Miró y Marina San José interpretan la obra de Joel Joan y Héctor Claramunt
Las « escape room » (sala de escape) son un juego en el que una serie de jugadores se encierra en una habitación y han de resolver diferentes enigmas y rompecabezas para lograr salir de allí antes del tiempo establecido. Joel Joan y Héctor Claramunt buscaban una historia para llevar a la escena después de haber escrito juntos los guiones de varias series televisivas, y tras jugar en una «escape room» decidieron que éste sería el escenario de su función teatral. «Es una situación de encierro -explica Héctor Claramunt-, no hay que justificar por qué toda la obra transcurre en un único escenario, hay una cuenta atrás, y tienes a cuatro personajes en una situación de presión, porque no pueden salir de esa habitación. Es, teatralmente, perfecta».
A partir de ahí comenzaron a trabajar la trama de «Escape Room», que se estrenó en Barcelona la pasada temporada, y ahora llega a Madrid con un reparto que componen Antonio Molero , Leo Rivera , Kira Miró y Marina San José . La obra cuenta la historia de cuatro amigos -dos parejas- que acuden, con la intención de pasar un buen rato, a un «escape room» situado en el barrio de Lavapiés (en la versión original era el barrio barcelonés de Hostafrancs), a pesar de que muy cerca ha aparecido el cadáver descuartizado de un hombre. «Una vez que están dentro -avanza Claramunt-, la sala se convierte en una olla a presión y para salir de ella no solo van a tener que resolver enigmas o pruebas como en cualquier “escape room”, sino que van a tener que enfrentarse a unas verdades que en otra situación, si no estuvieran sus vidas en juego, no afrontarían. Es ahí donde el “escape” incide en los personajes y hace que afloren sus más profundos secretos, que se enfrenten y saquen a la luz una serie de cosas».
La traslación a Madrid y el giro de los personajes para darles un aire más «madrileño» tiene sentido, dice Claramunt, porque creemos que parte de la gracia de este espectáculo es que sea una obra del lugar y del momento en que se esté haciendo. Ahora estamos gestionando los derechos para el extranjero, y en cada país tendrán que adaptarla y localizar los personajes y los conflictos».
Aunque la situación es terrorífica y los cuatro personajes están viviendo un infierno, «Escape Room» es una comedia escrita para que los espectadores se rían... Aunque después, ya fuera del teatro, se pregunten de qué se reían verdaderamente. «Hay comedia desde el primer minuto -asegura Claramunt-, porque creemos que la comedia es un gran vehículo para tratar temas muy serios. Queremos que el público se ría y se reconozca en los personajes; una de las claves de la función es que todo el mundo se va a identificar con alguno de los cuatro protagonistas o con alguna de las situaciones, y se va a reír de ellas y de cómo las resuelven los personajes. Todo ello aderezado con sus dosis de suspense y con algún susto».
La comedia, naturalmente, hay que hacerla muy en serio . «Ahí está el reto -dice Claramunt-, pero los cuatro actores le dan mucha verdad a los personajes y hacen que el espectáculo funcione bien; lo pudimos comprobar en las previas que hicimos hace un par de meses en Aranjuez».