El Ensemble Español, una pica de la danza española en Chicago
La compañía, que cumple cuarenta años estos días, actúa por vez primera en nuestro país
La cultura española, y más concretamente la danza, tiene clavada una pica en la Northeastern Illinois University , en Chicago, desde hace cuatro décadas. Es el tiempo que ese centro universitario acoge en su campus las actividades del Ensemble Español , una compañía fundada por Dama Libby Komaiko , y que en estos días visita nuestro país por vez primera. Hoy ofrecerá una actuación en el teatro Tomás y Valiente , de Fuenlabrada, y el martes 22 en el teatro Marquina de la capital.
«En 1976, Dama Libby Komaiko fue junto a su madre, pianista, a ofrecer un concierto de danza española en la Northeastern Illinois University -cuenta el puertorriqueño Jorge Pérez , exbailarín y actual director ejecutivo del conjunto-. La Universidad quedó encantada y la invitó a dar clases allí. Se quedó como artista en residencia, y dos años después incorporó a siete estudiantes para formar lo que es el Ensemble Español , que actualmente tiene cuarenta bailarines: veinte en la compañía profesional, y otros veinte en la compañía juvenil».
Jorge Pérez no puede ocultar su excitación ante estas actuaciones en España, donde ofrecerán un programa titulado « Flamenco Passion », que es, dice, «una muestra de nuestro trabajo, que se desarrolla en las cuatro ramas de la danza española: escuela bolera, clásico-español, folclore y flamenco». En el espectáculo se verán coreografías de, entre otros, Carlos Rodríguez y Ángel Rojas , Irma Suárez (directora artística de la compañía) y la propia Dama Libby Komaiko , y actuarán, como artistas invitados, Juan Mata , Ana González, Carmela Greco y Paloma Gómez .
Maestros españoles
El legendario bailarín José Greco , que desarrolló una fecunda labor en Estados Unidos, fue el maestro de Dama Libby Komaiko, que no quiso perder la conexión con los artistas de nuestro país. A lo largo de los años, han sido muchos los bailarines españoles que han colaborado con el Ensemble Español; en primer lugar, Ana González y Juan Mata , co-presidentes de honor del conjunto. «Han pasado por allí Juanjo Linares, Paco Alonso, Manolete, Paloma Gómez, Christian Lozano, Raquel Gómez ... que han contribuido a nuestra evolución a través de sus enseñanzas», dice Jorge Pérez.
Ciento treinta y cinco obras componen el repertorio del Ensemble Español, con sede en la Northeastern Illinois University. «Sin ella la compañía no existiría tal y como es ahora -reconoce Jorge Pérez-; no sólo nos cede espacios para salas de ensayos, oficinas y almacen , sino que hay colaboración docente, damos clases a estudiantes que vienen de todas partes y obtienen créditos universitarios».
La preservación del legado de la danza y de la cultura española son uno de los principales objetivos de la compañía, según Jorge Pérez. «No queremos que los maestros que vienen a trabajar con nosotros nos enseñen simplemente los pasos , sino que nos transmitan su espíritu, para entender el origen, la historia de cada baile, y que nos enseñen la importancia de la tradición y de mantenerla».
Apreciar la cultura propia
No hay en la compañía ningún bailarín español, pero, dice su director ejecutivo, «al ver cómo tratamos de cuidar y preservar la cultura española los bailarines aprenden a apreciar más su propia cultura. Tenemos bailarines argentinos, ecuatorianos, salvadoreños... que hablan con orgullo de su cultura. Yo mismo, puertorriqueño, antes me llamaba George , pero desde que entré en la Universidad y aprendí todas las relaciones entre el flamenco y Latinoamérica, quise que me llamaran Jorge».
«La pasión con que se desenvolvía Dama Libby Komaiko ha servido para superar todas las dificultades y para convencer a los distintos responsables de la Universidad en estos cuarenta años -dice Jorge Pérez-; ella siempre ha sido una luchadora y nos ha hecho ver que lo que tenemos es algo muy especial y que ningún obstáculo nos puede alejar de nuestra misión: difundir la danza y la cultura española».
La huella de José Greco se deja sentir en el repertorio, que mantiene los cuatro estilos de la danza española. «Esa es parte importante de nuestra personalidad. Aunque de cara al marketing, la palabra flamenco es necesaria, y el flamenco está presente en nuestros programas, una de las características del Ensemble Español es la variedad , es lo que nos diferencia de otras compañías; la mayoría del público entra a ver una cosa y se lleva mucho más de lo que se esperaba».