«Elogio de la pereza», cuando el trabajo está en un museo
El Centro Dramático Nacional presenta este curioso trabajo de la rumana Gianina Carbunariu
![Una imagen de «Elogio de la pereza»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/11/23/Pereza-kZu--1248x698@abc.jpg)
La percepción de la gente ante el trabajo es el punto de partida de esta obra, encargada por el Centro Dramático Nacional a la rumana Gianina Carbunariu . La creación del espectáculo es singular, ya que el trabajo comenzó antes de que se escribiera el texto. Éste se basa en una serie de entrevistas que los actores realizaron a cerca de sesenta personas -desde manteros hasta cirujanos, desde bomberos a profesores, desde policías a jubilados-. Las preguntas estaban orientadas a sus reflexiones sobre el trabajo y el reverso de la moneda, el tiempo libre; cómo es la relación con sus compañeros, cómo son sus contratos, si planean su tiempo libre, si lo aprovechan...
Con las puestas en común y las conversaciones sobre estas charlas Gianina Carbunariu creó seis historias de estilos diferentes, e unidas por un mismo conepto. «Hemos intentado -dice la autora y directora- dar una visión optimista, y por supuesto irónica, del futuro. Un futuro donde la gente no trabaja más de tres horas. La escenografía, de la alemana Dorothee Curio , presenta un Museo del trabajo y la explotación. Las visitas a este museo inacabado envuelven las historias que interpretan Enrique Cervantes, Ksenia Guinea, Jorge Machín, Vicente Navarro, Elena Olivieri, Laura Santos y Diana Talavera.