El CDN elabora un menú con productos locales de temporada en el curso de la 'reconstrucción'
Alfredo Sanzol presenta la programación del próximo curso, que incluye estrenos de Juan Mayorga, Borja Ortiz de Gondra y Denise Despeyroux y Pablo Remón, entre otros
«Esta es la temporada de la reconstrucción». Son palabras de Amaya de Miguel, directora general del Inaem, en el acto de presentación de la temporada 2021/22 del Centro Dramático Nacional, celebrado en el teatro María Guerrero.
El menú preparado por Alfredo Sanzol, director del CDN, está creado con productos locales básicamente de temporada; es decir, una continuada apuesta por la dramaturgia española actual, con propuestas fundamentalmente de teatro social y político en el sentido más abierto del término.
Al margen de la programación escénica (que incluye 27 espectáculos, de los cuales hay 15 estrenos absolutos), el CDN centra buena parte de sus esfuerzos en el programa denominado 'Acción dramática', que reúne una serie de actividades transversales «concebidas para abrir nuevas vías de comunicación con el público joven y con el sector profesional de las Artes Escénicas».
Teatro María Guerrero
En el buque insignia del CDN, el Teatro María Guerrero levantará el telón con 'N.E.V.E.R.M.O.R.E.', con dramaturgia y dirección de Xion para la compañía gallega Chévere (del 17 de septiembre a 10 de octubre). Seguirán 'La última noche del mundo', con texto de Laurent Gaudé y dirección de Fabrice Murgia (del 21 al 24 de octubre); la lorquiana 'Comedia sin título' dirigida por Marta Pazos (del 12 de noviembre al 26 de diciembre); 'Inloca', con texto y dirección de Ana Vallés' (del 14 de enero al 6 de febrero de 2022); 'El Golem', título del nuevo texto de Juan Mayorga, escrito durante el confinamiento, y que dirigirá Alfredo Sanzol (del 25 de febrero al 17 de abril de 2022); y 'Blast', con dramaturgia y dirección de Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez (del 6 de mayo al 19 de junio de 2022).
Sala de la Princesa
El primer espectáculo que se presentará en este espacio el 'El libro de Sicilia', con texto y dirección de Pablo Fidalgo (del 8 al 31 de octubre); a continuación vendrá 'Alfonso el africano', un texto de Chiqui Carabante, Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa con dramaturgia y dirección del pimero (del 17 de noviembre al 26 de diciembre); 'Manual básico de lengua de signos para romper corazones', con texto y dirección de Roberto Pérez Toledo (del 19 de enero al 13 de febrero de 2022); 'Las aves / Els ocells', una dramaturgia de Joan Yago a partir de 'Las aves', de Aristófanes, que dirige Israel Solá (del 2 al 27 de marzo); y 'Las que limpian / As que limpan', escrita y dirigida por Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman (del 20 de abril al 15 de mayo de 2022).
Teatro Valle-Inclán
El gran éxito de la temporada pasada del Centro Dramático Nacional, 'El bar que se tragó a todos los españoles', escrita y dirigida por el propio Alfredo Sanzol, levanta el telón del Teatro Valle-Inclán (del 15 de septiembre al 17 de octubre); seguirán 'Fraternité, conte fantastique', con texto y dirección de Caroline Guiela Nguyen (del 28 al 31 de octubre); 'Imitation of Life', de Kata Wéber y dirección de Soma Boronkay (del 19 al 21 de noviembre); 'Rif (de piojos y gas mostaza)', escrita por Mariano Llorente y Laila Ripoll y dirigida por esta última (del 10 de diciembre del 2021 al 30 de enero de 2022); 'Dragón', con texto y dirección de Guillermo Calderón (del 10 al 13 de febrero de 2022); 'Lengua madre', escrita y dirigida por Lola Arias (del 4 de marzo al 10 de abril de 2022); y 'Los farsantes', con texto y dirección de Pablo Remón (del 29 de abril al 12 de junio de 2022),
Sala Francisco Nieva
Este espacio abrirá su programación con 'The Quest', escrita por Cédric Eeckhout (del 10 al 19 de septiembre); a continuación, Borja Ortiz de Gondra estrenará el tercer título de su trilogía familiar: 'Los últimos Gondra (memorias vascas)', con dirección de Josep Maria Mestres. Con este motivo, se repondrán las dos primeras obras de la trilogía, 'Los últimos Gondra (Una historia vasca)' y 'Los otros Gondra (relato vasco)'. Las tres obras estarán en cartel entre el 13 de octubre y el 20 de noviembre. El resto de propuestas de esta sala incluye 'Luna en marte', un texto de Jordi Casanovas escrito en el marco del proyecto Nuevos dramáticos, y que dirigirá Dan Jemmett (del 2 al 19 de diciembre); 'El cuaderno de Pitágoras', con texto y dirección de Carolina África (del 12 de enero al 20 de febrero de 2022); 'Supernormales', el resultado de la residencia dramática de la pasada temporada de Esther F. Carrodeguas, y que dirigirá Iñaki Rikarte (del 16 de marzo al 24 de abril de 2022); 'Canción para volver a casa', escrita y dirigida por Denise Despeyroux (del 4 al 29 de mayo de 2022); y 'Hamlet', de William Shakespeare, con dramaturgia y dirección de Chela De Ferrari y la interpretación de actores con síndrome de down (del 15 al 19 de junio de 2022). Además se desarrollará en esta sala y en la sala El mirlo blanco Titirescena.
Acción dramática
En el capítulo de actividades, el público general podrá disfrutar de nuevas ediciones de Cartas blancas, Encuentros con los equipos artísticos moderados por estudiantes, el Club de lectura o el Taller de iniciación a la Escritura dramática. Además, el CDN ofrecerá tres actividades nuevas: + DRAMAS, un nuevo formato transgénero entre la investigación y lo escénico; el Taller de conciliación, que ofrecerá a las niñas y niños actividades creativas mientras sus acompañantes adultos asisten al teatro, y la invitación a las Jornadas de puertas abiertas en Usera, para conocer nuestra sala de ensayos de Almendrales.
Miembros de todas las categorías profesionales escénicas podrán acceder a clases magistrales y talleres, además de optar a dos convocatorias: la segunda edición de Apunto y la primera edición de DRAMOUT, un proyecto de investigación artística en torno a la diversidad funcional. Asimismo, se lanzará la segunda convocatoria de Residencias dramáticas para dramaturgas y dramaturgos.
También tendrá continuidad la línea de actividades sociales y educativas desarrollada esta temporada, con nuevas ediciones de Dramawalker, Nuevos Dramáticos y el programa de prácticas con instituciones educativas. Y se mantiene la política de publicaciones de los textos y de la revista 'Dramática'.