Diez propuestas de la cartelera teatral madrileña
Una selección de lo mejor de la programación escénica de la capital
![Ainhoa Santamaría y Toni Acosta, en una escena de «La estupidez»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/Estupidez--620x349.jpg)
1
![Ainhoa Santamaría y Toni Acosta, en una escena de «La estupidez»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/Estupidez--510x287.jpg)
Una comedia: «La estupidez»
Veinticuatro personajes interpretados por cinco autores. Una comedia trepidante que se desarrolla en la habitación de un motel. Su autor, el argentino Rafael Spregelburd, se inspiró en la «Mesa de los pecados capitales», de El Bosco, para crear su heptalogía, de la que «La estupidez» forma parte. Es un «falso vodevil» que presenta una serie de historias cruzadas donde la estupidez y la codicia humanas se convierten en protagonistas. Fernando Soto dirige la función, que interpretan Toni Acosta, Javi Coll, Javier Márquez, Fran Perea y Ainhoa Santamaría.
Naves del Español / Matadero. Hasta el 21 de febrero. De martes a sábado, a las 20,30 horas. Domingos, a las 19,30 horas .
2
![Una escena de «El burgués gentilhombre»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/burgues--510x287.jpg)
Un clásico: «El burgués gentilhombre»
La compañia cubana Mephisto Teatro presenta esta divertida comedia de Molière, que dirige Liuba Cid. Creada originalmente como comedia-ballet, se estrenó en 1670, en la corte de Luis XIV, con música de Jean-Baptiste Lully. Ocho actores interpretan todos los personajes masculinos y femeninos de la obra en un juego de roles que recuerda la ductibilidad inter- pretativa de aquellos actores del Siglo de Oro y sobre todo, y esto es lo fundamental, la visión del universo femenino desde el imaginario masculino. Un cuarentón de apariencia ridícula e ínfulas aristócratas es el protagonista de este clásico francés.
Teatro Nuevo Apolo. Del 5 al 28 de febrero. Miércoles y jueves, a las 20 horas. Viernes, a las 18,30 horas. Sábados, a las 19,30 horas. Domingos, a las 17 horas .
3
![Susana Abaitúa y Adolfo Fernández](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/Flaqueza--510x287.jpg)
Un off: «La flaqueza del bolchevique»
La novela homónima de Lorenzo Silva, que inspiró también una película, es la base de esta adaptación teatral que firma David Álvarez y que dirige él mismo junto a Adolfo Fernández. Éste es, junto a Sara Abaitúa uno de los intérpretes de la función, en la que se cuenta una historia con reminiscencias de la «Lolita» de Nabokov. Un accidente de tráfico con una desagradable discusión con la dueña del otro coche lleva a un ejecutivo a querer hacerla la vida imposible. Pero lo que sucede es que conoce a su hermana adolescente y empieza una obsesiva y turbadora relación con ella.
Teatro Lara. Hasta el 29 de febrero. Lunes, a las 22,15 horas.
4
![Los actores de «Mejor dirección novel»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/DireccionNovel--510x287.jpg)
Otro off: «Mejor dirección novel»
Jota Linares es el autor y el director de esta función, una obra en la que sus protagonistas se descubren más por sus secretos que por su forma de ser. Estrenada hace tres años, se representa ahora en La Estación Gran Teatro Príncipe Pío, el espacio recién inaugurado en Madrid. La obra cuenta la historia de Eme Betancourt, una directora que acaba de terminar su primera película, con la que opta a tres premios Goya y que le ha convertido en una celebridad en el mundo cinematográfico. Los intérpretes de esta función son Elena Alférez, Beatriz de la Cruz, Celia de Molina, Gonzalo Grillo, María Hervás, Ignacio Mateos y Maggie Civantos.
La Estación Gran Teatro Príncipe Pío. Sábados de febrero, a las 19,30 horas
5
![Una escena de «Priscilla, reina del desierto»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/Priscilla--510x287.jpg)
Un musical: «Priscilla, reina del desierto»
Basado en la película del mismo título, «Priscilla, reina del desierto» es un musical procedente de Australia, que narra el viaje a través del país de tres drag-queen a bordo de un autobús. Piensan que han sido contratados para representar su show, pero en realidad es un viaje para que uno de ellos se reencuentre con su pasado. Un autobús de cinco toneladas, movido por veinticinco motores y gestionado por cincuenta ordenadores; medio millar de excéntricos e imaginativos trajes, doscientas pelucas y tocados; ciento cincuenta pares de zapatos, tres divas que emergen del cielo, un puñado de los mayores éxitos de la música discotequera -de Donna Summer a Gloria Gaynor, pasando por Village People o Madonna- son los poderes de este atractivo musical.
Nuevo Teatro Alcalá. Hasta el 28 de febrero. Martes, miércoles y jueves, a las 20,30 horas. Viernes y sábados, a las 18 y a las 22 horas. Domingos, a las 22 horas.
6
![Roberto Álamo y Sergio Peris-Mencheta](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/Lluvia--510x287.jpg)
Un drama: «Lluvia constante»
David Serrano, director de «Lluvia constante», ha escrito a propósito de esta obra: «Keith Huff ha escrito una obra monumental que ha sido representada ya en medio mundo y que nosotros tenemos la fortuna de montar por primera vez en castellano en nuestro país, pero sé que después vendrán muchos más y que cada dos o tres años habrá una compañía española que vuelva a ponerla en pie. Y si no, tiempo al tiempo». Cuenta esta función, interpretada por Roberto Álamo y Sergio Peris-Mencheta, la historia de dos policías, amigos desde la infancia, a quienes unos hechos les cambian la vida para siempre. Un duelo intepretativo potente con un texto crudo e incisivo.
Teatro Bellas Artes. Hasta el 14 de febrero. Miércoles, jueves y viernes, a las 20,30 horas. Sábados, a las 19 y a las 21,30 horas. Domingos, a las 19 horas.
7
![Paloma Paso Jardiel y Mariano de Paco](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/Huevos--510x287.jpg)
Un monólogo: «Huevos con amor»
El humor personalísimo de Enrique Jardiel Poncela anima e inspira este monólogo, escrito e interpretado, respectivamente, por dos nietos del dramaturgo: Antonio Paso y Paloma Paso Jardiel. La dirección es de Mariano de Paco. Carmela es el nombre de la protagonista de la historia, que nos cuenta con ternura y humor su vida. «Huevos con amor», cuentan sus creadores, «es un monólogo cómico, fresco y original, que parte de una situación reconocible para los espectadores –¿quién no ha dicho nunca, ¡no puedo más, no lo aguanto!– y ahonda con mucho humor en lo hermoso que hay en la vida».
Teatro Fernán-Gómez. Hasta el 14 de febrero. De martes a sábados, a las 20,30 horas. Domingos, a las 19,30 horas.
8
![Sara Grávalos es la Sirenita](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/Sirenita--510x287.jpg)
Un infantil: «La sirenita»
A partir del cuento de Hans-Christian Andersen, Jesús Sanz-Sebastián ha creado este espectáculo musical, que cuenta con canciones de muy distintos géneros compuestas por Eduardo R. del Va. Con el subtítulo «Una aventura ecológica», el musical incide en la historia de amor donde destacan valores como la amistad o el sacrificio, además de amor a la naturaleza y la importancia de su cuidado. Sara Grávalos intepreta a la Sirenita, César Casado es el príncipe Andersen y Allende Blanco encarna a Fría, la bruja del mar.
Nuevo Teatro Apolo. Hasta el 28 de febrero. Sábados, a las 18,30 horas. Domingos, a las 12 horas.
9
![Eloy Azorín y Mar Abascal, en una escena de la obra](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/Burundanga--510x287.jpg)
Un incombustible: «Burundanga»
Una joven quiere saber los sentimientos reales de su novio y recurre a la burundanga, la droga que anula la voluntad. Se entera entonces que el novio pertenece a la banda terrorista ETA. Hace casi cinco años que se estrenó esta arriesgada comedia (el terrorismo no suele tomarse a broma), escrita por uno de los más precisos relojeros de nuestra escena: Jordi Galcerán. Desde entonces, y con cambio de teatro y de reparto, «Burundanga» se ha convertido en un fenómeno que sigue llenando el patio de butacas. Gabriel Olivares dirige a un reparto que integran Eloy Arenas, Paco Mora, Elena de Frutos, Miriam Cabeza y Jorge Monje, con Raúl Peña, Tusti de las Heras y Carlos Chamarro como covers.
Teatro Lara. Hasta el 31 de marzo. De martes a viernes, a las 20 horas. Sábados, a las 19 y a las 21 horas. Domingos, a las 18 horas.
10
![Una escena de «El rey león»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/05/ReyLeon--510x287.jpg)
Un imperdible: «El rey león»
El 13 de noviembre de 1997, hace más de dieciocho años, se estrenó en Nueva York «The Lion King», un musical de Disney basado en la película de animación de la productora. Hoy, 7577 representaciones después, el musical se ha convertido en un fenómeno internacional, y actualmente hay ocho producciones en cartel en todo el mundo. Una de ellas es la que se representa en el teatro Lope de Vega, estrenada hace más de cuatro años, en octubre de 2011, y que mantiene el éxito con el que levantó el telón. La baza de este musical está, sobre todo, en la imaginativa puesta en escena ideada por Julie Taymor, la directora de la producción, y en las amables canciones de Elton John.
Teatro Lope de Vega. De martes y jueves, a las 20,30 horas. Viernes, sábados y domingos, a las 18 y a las 22 horas (salvo determinadas funciones).