Diez propuestas de la cartelera teatral madrileña

Una selección de lo mejor de la programación escénica de la capital

Ángel Basanta, Julieta Serrano, Miguel Rellán, Natalia Sánchez y Javier Mora, en «Ninette y un señor de Murcia» ABC

JULIO BRAVO

La cartelera teatral madrileña se ha convertido, en los últimos años, en un carrusel con cambios constantes de producciones; se une, a ello, la explosión de las pequeñas salas, que buscan ser un respiradero para el asfixiado sector. Entre tanta propuesta, ABC elige diez de los trabajos más destacados.

1

Ángel Basanta, Julieta Serrano, Miguel Rellán, Natalia Sánchez y Javier Mora, en «Ninette y un señor de Murcia» ABC

Una comedia: «Ninette y un señor de Murcia»

Estrenada en 1964, «Ninette y un señor de Murcia» es uno de los títulos más celebrados y representados de su autor, Miguel Mihura. El dramaturgo, en permanente estado de reivindicación, es uno de los mejores humoristas españoles del siglo XX, y sus comedias tienen a la vez genio, desparpajo, personalidad y surrealismo. Esta nueva producción ha sido dirigida por César Oliva y cuenta en reparto con Julieta Serrano, Miguel Rellán, Natalia Sánchez, Ángel Basanta y Javier Mora.

Teatro Fernán-Gómez. Hasta el 14 de febrero. Horarios: de martes a sábado, 20 horas. Domingos, 19 horas.

2

Ariana Martínez, Victoria dal Vera y María Pastor Guindalera

Un drama: «Tres hermanas»

La sala La Guindalera lleva muchos años realizando una labor persistente y constante y poniendo en pie textos importantes en montajes tan sencillos como cuidados y llenos de calidad. Uno de los nortes de su trayectoria ha sido Chéjov, un autor al que se siente muy cercano Juan Pastor, director de la sala y de este montaje de «Tres hermanas», uno de los últimos que escribió el autor ruso. En el reparto, Victoria Dal Vera, María Pastor, Ariana Martínez, Raúl Fernández, Susana Hernaiz, Juan Pastor, José Bustos, José Troncoso, José Maya, Carles Moreu y Aurora Herrero.

Teatros del Canal. Hasta el 7 de febrero. Horarios: 29 y 30 de enero, y 2, 3, 4, 5 y 6 de febrero, 20 horas; 31 de enero, 12 y 18,30 horas; 7 de febrero, 18,30 horas.

3

Los actores y el director de «Cervantina» CNTC

Un clásico: «Cervantina»

La Compañía Nacional de Teatro Clásico no podía olvidarse de Miguel de Cervantes en este cuarto centenario de su muerte y ha recurrido a Ron Lalá (que la pasada temporada firmó un espectáculo cervantino, «En un lugar del Quijote», muy aplaudido). «Cervantinas» se titula la propuesta, en el que el grupo mezcla, como es habitual en sus montajes, la música y el humor, y recorre diversas obras del «manco de Lepanto», como «El coloquio de los perros», «El licenciado Vidriera», «El retablo de las maravillas», «La gitanilla» o «Rinconete y Cortadillo». La dramaturgia es de Álvaro Tato, la dirección musical de Miguel Magdalena y la dirección del espectáculo de Yayo Cáceres. El elenco lo conforman Juan Cañas, Miguel Magdalena, Álvaro Tato, Daniel Rovalher e Íñigo Echevarría.

Teatro de la Comedia. Hasta el 6 de febrero. De martes a sábados, a las 20 horas. Domingos, a las 19 horas.

4

Javier Enguix y Marina Martín, en «Caperucita Roja» Emiio Tenorio / Manuel Díaz

Un infantil: «Caperucita roja»

El teatro San Pol es uno de los más veteranos espacios de la capital dedicados al público familiar. Su nueva propuesta es «Caperucita roja», basada en el célebre relato de los hermanos Grimm. La dramaturgia de Julio Jaime Fischtel y la dirección de Quim Capdevila han convertido el cuento en un divertido y juguetón espectáculo musical con las canciones de Jaume Carrera. Marina Martín, Vanessa Bravo, Javier Ivarz, Javier Enguix, Miguel Cazorla y Marta Malone conforman el reparto de este espectáculo.

Teatro San Pol. Hasta el 14 de febrero. Sábados y domingos, a las 12 horas y a las 17,30 horas.

5

Cristina Castaño, en «Cabaret» SAN BERNARDO

Un musical: «Cabaret»

El umbroso local Kit Kat Klub, en el Berlín de los años treinta, es el centro de «Cabaret», un histórico musical estrenado en Broadway hace medio siglo, y que es uno de los títulos legendarios del género. Cuenta una historia amarga, de fracasos y anhelos incumplidos, con un puñado de canciones inolvidables como «Wilkommen», «Maybe this time» o «Cabaret». Se presenta en Madrid en una lujosa y colorista producción dirigida por todo un veterano lobo de mar del musical español: Jaime Azpilicueta. El reparto incluye a Cristina Castaño, Daniel Muriel, Edu Soto, Marta Ribera, Víctor Díaz, Enrique R. del Portal y Pepa Lucas.

Teatro Rialto. Funciones abiertas hasta el 8 de mayo. Martes, miércoles y jueves, a las 20,30 horas. Viernes y sábados, a las 18 horas y a las 22 horas. Domingos, a las 22 horas.

6

Luis Merlo y Carlos Hipólito, protagonistas de «El crédito» José Ramón Ladra

Un incombustible: «El crédito»

Un hombre acude a un banco a solicitar un crédito. Cuando el director de la entidad se lo niega, le amenaza con seducir a su mujer y acostarse con ella. Éste es el supuesto sobre el que Jordi Galcerán construyó la trama de su comedia «El crédito», estrenada a finales de septiembre de 2013 en el teatro Maravillas, y que atraviesa actualmente su tercera temporada con el teatro lleno como tónica habitual. La función, dirigida por Gerardo Vera, cuenta con una espléndida pareja de intérpretes, Carlos Hipólito y Luis Merlo, que convierten la obra en un brillantísimo ejercicio de interpretación.

Teatro Maravillas. Funciones abiertas hasta el 1o de abril. Miércoles y jueves, a las 20,30 horas. Viernes y sábados, a las 19 horas y a las 21 horas. Domingos, a las 19 horas.

7

Diego Molero, Miriam Montilla y Paco Churruca La Pensión de las Pulgas

Un off: «Pequeño catálogo sobre el fanatismo y la estupidez humana»

La Pensión de las Pulgas se ha convertido en los últimos años -y más después del cierre de su hermana mayor, la Casa de la Portera- en uno de los «templos» del teatro off madrileño. Se presentan en ella habitualmente trabajos de interés y calidad. «Pequeño catálogo sobre el fanatismo y la estupidez humana» es un texto de Ignasi Vidal (conocido especialmente como actor en musicales de éxito), que ya presentó en esta sala «El plan». Lo dio a conocer tras el atentado contra la revista «Charlie Hebdo», y lo conforman pequeñas historias violentas «que tienen su origen en la incapacidad de algunos (o de muchos, desgraciadamente) de entender la diferencia). Dirige el propio Ignasi Vidal y los intérpretes son Miriam Montilla, Diego Molero y Paco Churruca.

La Pensión de las Pulgas. Martes y miércoles, a las 22 horas. Sábado, a las 13 horas.

8

Eva Higueras, Natalie Pinot y Carmen Mayordomo Marta de la Torre

Otro off: «Tres»

El teatro Lara, uno de los escenarios históricos de la capital, ha encontrado su modus vivendi en el «teatro por horas», y en uno de sus locales ha creado una sala off con mucho encanto. En ella se representa esta comedia de Juan Carlos Rubio, «Tres», que presenta a tres mujeres ya maduras que no se ven desde que terminaron sus estudios; las tres comparten un deseo frustrado: ser madre. Así que su objetivo es encontrar al hombre ideal y pedirle su colaboración. Quino Falero dirige esta producción, que interpretan Carmen Mayordomo, Eva Higueras, Natalie Pinot y José Sospedra.

Teatro Lara. Sala Off. Viernes, 20,15 horas. Sábados, 19,15 horas y 21,15 horas. Domingos, 20,15 horas.

9

Carme Conesa Javier Naval

Un monólogo: «De algún tiempo a esta parte»

En el año 1939, entre el final de la guerra civil y el comienzo de la segunda guerra mundial, escribió Max Aub (un autor al que el director del Español, Juan Carlos Pérez de la Fuente, defiende con uñas y dientes) este monólogo. Situado en Viena, su protagonista es Emma, una mujer a la que se le ha arrebatado todo: su marido, asesinado por los fascistas; su hijo, muerto por los antifascistas; su hogar y su sustento. El texto es un lamento en muchas direcciones y con muchos destinatarios. Ignacio García ha dirigido a la actriz Carme Conesa, a quien viste Lorenzo Caprile.

Teatro Español (Sala Margarita Xirgu). De martes a sábado, a las 20,30 horas. Domingos, a las 19,30 horas.

10

Gloria Muñoz y Nuria Mencía Javier Naval

Un imprescindible: «La respiración»

Alfredo Sanzol es una de las voces más relevantes del teatro español de los últimos años, en su doble faceta de autor y director. Magnífico contador de historias, ha encontrado en el humor, la nostalgia y la ternura sus principales armas de seducción. Su nuevo trabajo, «La respiración», le ha servido además para ahuyentar los fantasmas de su reciente separación y para mitigar el dolor provocado por ella. El mismo Sanzol dirige el espectáculo que interpretan Gloria Muñoz, Nuria Mencía, Pau Durà, Pietro Olivera, Martiño Rivas y Camila Viyuela.

Teatro de La Abadía. Hasta el 28 de febrero. De martes a viernes, a las 20.30 horas. Sábados, a las 18,30 horas y a las 21horas. Domingos, a las 19,30 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación