«Delicuescente Eva»: la Abadía apuesta (momentáneamente) por el streaming
El domingo 28, a las 20,30 horas, se transmitira en directo la función escrita por Javier Lara
![Natalia Huarte, en una escena de la obra](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/06/25/DelicuescenteEva2-U07036415207DUA-1248x698@abc.jpg)
La esencia del teatro es la respiración en común de intérpretes y espectadores, su conjunción en un mismo espacio y a un mismo tiempo. Pero la pandemia, que ha atacado la esencia misma del hecho teatral, ha obligado a aguzar el ingenio para encontrar otras maneras de cruzar el puente del patio de butacas. La Abadía creó hace unas semanas su proyecto #teatroconfinadom, con distintas iniciativas a las que se suma, este domingo, la retransmisión vía streaming (y previa adquisición de su correspondiente entrada) de uno de los dos espectáculos que tenía en cartel cuando se vio obligado a bajar el telón: « Delicuescente Eva ». No es una grabación, sino la retransmisión en directo de la función.
Se trata de una función escrita por Javier Lara , e interpretada por él mismo junto a María Morales y Natalia Huarte . La dirección es de Carlota Gaviño , compañera de Lara en la compañía Grumelot. «Delicuescente Eva» es la conclusión de una trilogía, «Lo propio», formada además por « Mi pasado en B » y « Scratch », en la que su autor habla de su propia familia. No ha habido, aseguraba Lara antes del estreno de la pieza, intención catártica en la escritura de esta trilogía. «La intuición me llevó a hablar en primera persona y, a partir de ahí, hablar de mí mismo y mis vivencias. Yo no soy autor; soy un actor que escribe. Y yo escribo sobre lo que he sentido en escena. Pero no es algo egocéntrico, sino que a través de tus cosas buscas algo más universal. No es una catarsis, aunque ésta pueda ser una consecuencia».
La obra se sitúa en un bosque brumoso y allí encontramos a su hermana mayor y, a través de ella, a las eternas contradicciones que aparecen cuando se habla de educación o familia, a la frágil y peligrosa dependencia entre miedo y amor, a las complejas relaciones entre hombres y mujeres.