Cultura planea crear un centro nacional de danza en unos terrenos al lado del Museo del Ferrocarril
El proyecto, puesto en marcha por los anteriores responsables del Inaem, incluirá un teatro y las sedes de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de España
La directora general del Inaem, Amaya de Miguel , ha anunciado la intención del ministerio de Cultura de crear un Centro Nacional de Danza . Lo ha hecho en una entrevista a la cadena Ser que se emitirá el próximo domingo, y ratificaba asi lo que adelantaba a ABC hace dos meses su antecesora en el cargo, Montserrat Iglesias , que ya anunciaba entonces la creación de un centro, que sería al tiempo sede de las compañías nacionales y teatro para exhibición de sus trabajos. «Hemos localizado un espacio espléndido -decía Montserrat Iglesias-, y espero que en el futuro pueda ponerse en marcha ese proyecto, que está muy avanzado. Sería algo similar al Auditorio Nacional: albergaría las sedes de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de España , que programarían allí sus estrenos y sus espectáculos, y al mismo tiempo estaría abierto a los promotores y las compañías privadas para presentar sus propuestas. La danza necesita un lugar de referencia en España».
Ese lugar, según ha podido saber ABC, será un terreno adyacente al que ocupa actualmente el Museo del Ferrocarril , en la antigua estación madrileña de Delicias. El cambio en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música ha retrasado la firma de un convenio a tres bandas entre Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, entidad propietaria de los terrenos), el Ayuntamiento de Madrid y el propio Inaem.
En dicho convenio. redactado y únicamente a falta de su firma, se contempla la creación de dicho centro nacional de danza. «El Inaem -se lee en el documento, al que ha tenido acceso ABC- considera que esa zona podría representar un emplazamiento idóneo para las sedes estables de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de España , para que ambos centros de creación puedan realizar en él una programación continua. Este nuevo equipamiento cultural compatibilizaría el uso de sus instalaciones, tanto para ser la sede de las dos unidades de producción del Inaem, como para ofrecer a diferentes compañías públicas y privadas, nacionales e internacionales, la posibilidad de exhibir sus espectáculos a la ciudadanía con una oferta de danza de calidad en todos los estilos y formatos».
Los terrenos elegidos para este centro nacional de danza están situados en el denominado Pasillo Verde Ferroviario , donde estuvo situada la estación de Delicias, cerrada al tráfico de viajeros en 1965 y al de mercancías en 1971, después de casi un siglo en funcionamiento. Actualmente está situado allí el Museo del Ferrocarril , que se abrió al público en 1984, y hay también instalaciones pertenecientes al Museo de la Ciencia y Tecnología y al centro deportivo ferroviario de Delicias.
Además de la parcela que ocupa el Museo del Ferrocarril, con una superficie de 12.493, el convenio que han de firmar las tres partes implicadas habla de otras dos parcelas. Una más cercana al museo, de 31.926 metros cuadrados y otra un poco más alejada, y que tiene una extensión de 26.923 metros cuadrados -según consta en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 (Pogum). En estas dos parcelas, que tienen asignadas por el Pogum el uso dotacional de equipamiento (básico en el caso de la primera, singular en el de la segunda), estaba prevista la localización del Museo Ferroviario y Museo de la Ciencia. Sin embargo, nunca se les dio ese uso, ni parece probable que se haga, máxime cuando la sede principal del Museo de la Ciencia se ha trasladado a Alcobendas.
El proyecto, que cuenta con el beneplácito de Antonio Najarro y José Carlos Martínez -directores, respectivamente, del Ballet Nacional de España y de la Compañía Nacional de Danza, con los que se ha contado en todo momento-, incluía también otros equipamientos, sin definir todavía, por parte del Ayuntamiento de Madrid y de Adif. Los responsables municipales ven en este plan la posibilidad de reforzar el protagonismo cultural del distrito de Arganzuela , donde se encuentran la antigua Fábrica del Águila y el complejo del Matadero. Adif, por su parte, tenía previsto mejorar y ampliar el museo del Ferrocarril.
Según el convenio, las tres entidades tienen previsto elaborar un plan director para marcar las actuaciones correspondientes y formar una comisión mixta de seguimiento del proyecto. Aunque de momento no hay plazos previstos ni previsión presupuestaria para el proyecto, en el Inaem consideran la creación del centro nacional de danza una preferencia .
El Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza , que cumplen en 2018 cuarenta años de vida, han pasado en estas cuatro décadas por distintas sedes, desde el actual Museo Reina Sofía o el Teatro Real hasta las naves que ocupan actualmente junto al complejo del Matadero . Estas naves, en las que están desde el año 1996, son propiedad del Ayuntamiento madrileño, que se las cedió a Cultura por un período de setenta y cinco años.
Noticias relacionadas