Cultura confía en la honradez de Joaquín de Luz a pesar de abrir una investigación por la promoción de una bailarina
El director de la Compañia Nacional de Danza y la artista mantienen una relación sentimental, lo que ha provocado la polémica
El Ministerio de Cultura y Deporte confía en la palabra del director de la Compañía Nacional de Danza , Joaquín de Luz , que asegura que su relación sentimental con la bailarina Kayoko Everhart es posterior a su promoción a Primera Figura de la compañía.
Tras las informaciones aparecidas que denunciaban un posible trato de favor de De Luz hacia la bailarina, Cultura abrió una investigación a través de un proceso administrativo en la Inspección de Trabajo del Ministerio de Cultura y Deporte , con el fin, aseguran fuentes del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, de garantizar la transparencia del proceso.
Dichas fuentes añaden que tras conocer, hace unos días, las informaciones publicadas, la directora general del Inaem, Amaya de Miguel , se reunió con Joaquín de Luz para preguntarle por el asunto, y éste le aseguró que su relación con Kayoko Everhart es posterior a las audiciones en las que se la promocionó. En el Ministerio aseguran que no tienen por qué dudar de la palabra del director de la CND (elegido hace un año y medio en un proceso de selección incluído en el Código de Buenas Prácticas ), pero que se decidió abrir una investigación, llevada además por un organismo externo, para garantizar la transparencia del proceso.
El pasado 5 de noviembre, se celebró en la sede de la Compañía Nacional de Danza, una audición para opositar a una plaza de Bailarina Primera Figura . se trata de una categoría de nueva creación, para la que Joaquín de Luz quería contratar a una bailarina estadounidense, pero para ello necesitaba un aumento presupuestario que no consiguió.
A dicha audición se presentaron ocho bailarinas procedentes, además de España, de Cuba, Argentina, México o Estados Unidos; solo la japonesa Kayoko Everhart pertenecía ya a la disciplina de la Compañía Nacional de Danza, donde entró en 2004 de la mano de Nacho Duato ; José Carlos Martínez la ascendió a la categoría de Primera Bailarina en 2012. El tribunal que calificó la audición estaba presidido, como suele ser habitual en estos casos, lo presidía el propio Joaquín de Luz. Como secretaria actuó Sonia Sánchez Junco, actual gerente de la CND, y se completaba con tres exbailarines de la compañía: Y oko Taira, Luis Martín Oya y Hans Tino -los dos primeros pertenecen al staff del conjunto, como maestra repetidora y productor ejecutivo.
La elección de Kayoko Everhart se produjo, según ha podido saber ABC, por unanimidad de sus cinco miembros, que la consideró - así es la terminología administrativa del proceso - «idónea para el desempeño del puesto convocado». "Todo fue -dicen las mismas fuentes- artísticamente muy coherente".
En el Ministerio de Cultura aseguran no ha habido denuncia alguna de este proceso ni de su resolución , y la decisión de iniciar la investigación se debe solo a la información aparecida en el diario «El mundo» hace un par de semanas.
Joaquín de Luz, por su parte, no quiso ayer decir nada: "El proceso de investigación está en curso para disipar todas las dudas al respecto. Seguimos trabajando con la máxima seriedad . Sobre mi vida privada no me voy a pronunciar", fueron sus únicas palabras.
Según la página web de la CND, Kayoko Everhart nació en Tokio, Japón. «Formada de 1993 a 2000 en el Washington Contemporary Ballet con dirección de Kay Englert, realiza cursos de verano en el Pacific Northwest Ballet y la San Francisco Ballet School.
En el 2000 ingresa en la San Francisco Ballet School y en 2002 entra a formar parte del Tulsa Ballet Theater, dirigido por Marcello Angelini . Dos años más tarde, en septiembre de 2004, entra a formar parte de la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección artística de Nacho Duato . En 2012 asciende a la categoría de bailarina principal, bajo la dirección artística de José Carlos Martínez .
Desde su incorporación en la CND ha interpretado papeles principales en los ballets «Jardín Infinito», «Cobalto», «Gnawa» y «Alone for a second», de Nacho Duato; «Carmen» (rol de Carmen), de Johan Inger ; «Romeo y Julieta» (rol de Julieta), de Goyo Montero ; «Herman Schmerman», «In the Middle Somewhat Elevated» y «Artifact II», de William Forsythe; «Sleepless», de Jirí Kylián . Así mismo ha trabajado en otros ballets de coreógrafos de reconocido prestigio como son Mats Ek, Ohad Naharin o Tony Fabre entre otros.