'El cuaderno de Pitágoras' lleva al teatro la humanidad de los presos

Carolina África ha escrito y dirige esta pieza que se estrena en el teatro Valle-Inclán

Una escena de 'El cuaderno de Pitágoras' Luz Soria
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un día de 2016, Carolina Áfric a entró en la cárcel de Valdemoro. No como reclusa, sino para dar una charla al grupo de presos que, como cada año, preparaba una obra de teatro dentro del proyecto LOVA (La Ópera como Vehículo de Aprendizaje). Los prejuicios con los que llegó se diluyeron pronto. «Aquello me transformó», dice la dramaturga, que desde entonces va regularmente al centro penitenciario y mantiene su voluntariado. De esta experiencia ha nacido ' El cuaderno de Pitágoras ', que, si el Covid-19 lo permite -ya ha retrasado el estreno una semana-, levantará el telón el martes próximo en el teatro Valle-Inclán. La dirección es de la propia autora y el reparto incluye a Manolo Caro, Emmanuel Cea, Gledys Ibarra, Helena Lanza, Ascen López, Jorge Mayor, Nuria Mencía, Pepe Sevilla y Victoria Teijeiro. Los nueve actores interpretan a más de una treintena de personajes.

«Son más las cosas que nos unen con las personas que están en las cárceles que las que nos separan», asegura Carolina África, que con este texto ha querido, dice, « hacer menos gruesos los muros que nos separan y humanizar a los que están privados de libertad en estos centros». Todas las historias que cuenta 'El cuaderno de Pitágoras', dice la dramaturga, «son reales; lo son las anécdotas, los personajes... Todo me ha ocurrido a mí, y después lo he dramatizado». De esta experiencia transformadora , de sus reuniones con los reclusos -en los que África lo anota todo-, sale la dramaturga «valorando la libertad», pero tocada siempre. «Nos reímos muchísimo en los encuentros, pero salgo con el alma rota», dice.

En la obra, un grupo de reclusos participa en la elaboración de una obra teatral que derivará en un espectáculo del que ofrecerán -como ocurre en la realidad- una sola función delante de sus familiares. El proceso de ensayos se registra en una especie de diario de a bordo que los presos llaman, erróneamente, 'cuaderno de Pitágoras', y de ahí toma su nombre el espectáculo de Carolina África.

La situación creada por la sexta ola de Covid-19 ha complicado el proceso de ensayos . Hasta hace apenas unos días no ha podido contar Carolina África con el elenco completo, y ha tenido que recurrir en algún momento a intérpretes sustitutos. «Unos nos levantábamos a los otros», dice la directora. «Ha sido un trabajo de confianza absoluta entre nosotros», concluye Nuria Mencía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación