«El corazón de las tinieblas», la naturaleza del mal
Darío Facal estrena un espectáculo basado en la célebre novela de Joseph Conrad
La experiencia vivida en el Congo durante seis meses sirvió a Joseph Conrad (un escritor nacido en 1857 en el actual territorio ucraniano, y entonces Polonia) para escribir una novela que se publicó en varias entregas en 1899 y como libro tres años más tarde, y que está considerado como uno de los grandes libros del siglo XX. En su obra, Conrad denunciaba las atrocidades y los excesos -torturas, secuestros, castigos, asesinatos- cometidas por los europeos en sus expediciones africanas .
La novela es el punto de partida del nuevo espectáculo de la compañía Metatarso, que dirigen Darío Facal -también responsable del espectáculo- y Javier L. Patiño . En él, aseguran, quieren «iniciar una investigación que nos permita reflexionar sobre los hechos acontecidos durante los años del Colonialismo europeo en el continente africano y su repercusión histórica y actual».
Ernesto Arias, Ana Vide, Kc Harmsen y Rafa Delgado componen el reparto de esta propuesta, que llega a escena después de un «intensivo trabajo de investigación», según sus responsables. Todo el material recopilado, dicen ha servido para «armar una reflexión global a modo de ensayo escénico sobre ciertos aspectos controvertidos de la naturaleza humana, usando un nuevo código teatral».
La hipocresía inherente al imperialismo y las malas prácticas son algunos de los aspectos que aborda la obra. Pero seguramente -explica Darío Facal-, el concepto más reseñable sobre el que detenerse es l a propia naturaleza del Mal . La ambigüedad, la confusión y el castigo que subyace bajo la elección entre el menor de los males. La paradoja del idealismo de la mano de la hipocresía, la fría sistematización del espanto , el absurdo sin sentido de la vida y la muerte en un lugar donde esa línea aparece difusa».
En lo formal, Metatarso quiere abrir un nuevo concepto teatral «que reúne lo documental, lo experimental, lo político y lo performativo desde una perspectiva contemporánea».
Noticias relacionadas