Un contacto con un positivo obliga a aplazar el estreno de ‘Troyanas’
Lluis Homar, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ha anunciado que la medida se ha tomado conforme al protocolo sanitario
El estreno de la comedia ‘Troyanas’ de Séneca, en el Teatro de la Comedia , previsto para el 7 de abril , se ha pospuesto indefinidamente siguiendo el protocolo habitual de cuarentena porque se ha registrado un contacto estrecho de una persona del elenco con un positivo en Covid-19 , fuera del lugar de trabajo y del entorno de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).
La obra, primer espectáculo como directora de Adriana Ozores , cuenta con la versión de la dramaturga y exministra de Cultura Ángeles González-Sinde , que pone el foco en el feminismo y las migraciones. En principio, según aparece en la página web de la CNTC, podría estrenarse el día 15 de abril , si todo va bien.
El cambio se anunció, sin ningún problema, en la presentación de la obra: «Tenemos que posponer el estreno. No podemos estrenar mañana, calculamos en diez días pero no sabemos exactamente la fecha», lamentó el director de la compañía, Lluis Homar .
La actriz y directora Adriana Ozores destacó que «absolutamente» la obra trata los temas del feminismo y las migraciones. Precisamente, señaló que hay un monólogo específico hablando de ello que, en su opinión, «es una maravilla» y en el que «vienen las imágenes de todas las migraciones actuales».
Gónzalez-Sinde explicó que las protagonistas están en un campo de refugiados, de prisioneros, donde «están limitadas para moverse», algo que se ve «en los telediarios estos días». «Es muy claro que son migrantes a punto de salir de un campo de refugiados a un destino a las que las llevan obligadas, como la gente que está en la frontera de Melilla, de México o en Lesbos», lamentó.
Para la dramaturga, en ‘Troyanas’ aparecen mujeres que «tienen muy claro sus lealtades, sus vínculos» y que «aún teniendo muy claro» cuál es la realidad legal en la que viven son mujeres que «dan un paso adelante». Así, aseguró que representan a mujeres que a cualquier espectador «no le resulta extraño ni excepcional lo que hacen» ya que las dinámicas que se establecen entre ellas «son bastante reconocibles».
Durante su intervención en la presentación del espectáculo, el director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Lluís Homar , resaltó que la obra es «absolutamente estremecedora» y que habla de «esa atrocidad del ser humano que son las guerras». Además, apuntó que el programa incluye un texto de la activista Helena Maleno que hace «una relación sobre la realidad de las migraciones en la actualidad». «La obra es demoledora. Todavía los seres humanos estamos en la edad de piedra».
Respecto al estreno como directora de Adriana Ozores , Homar se ha mostrado «absolutamente feliz» de que sea con la CNTC, «en su casa. Ella vivió esta casa muy joven», dijo.