El Congreso valida hoy el regalo del Teatro Cervantes de Tánger

Ciudadanos denuncia el abandono del patrimonio español: «Lo han dejado morir»

Fachada del Teatro Cervantes, en Tánger (Marruecos) Luis de Vega
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gran Teatro Cervantes de Tánger (Marruecos), fundado en 1913 y patrimonio español desde 1928, se aleja mucho de su esplendor del pasado. Las décadas de desinversión de los sucesivos gobiernos de España le han pasado factura a un edificio histórico que ha ejercido de catalizador de la cultura española durante casi un siglo. Hoy, tras años de negociaciones con el país vecino, el Congreso de los Diputados avalará, de forma definitiva, la «donación irrevocable» del que fue el mayor espacio escénico del norte de África.

Las primeras conversaciones con Marruecos para la cesión de este espacio comenzaron con el Gobierno de Mariano Rajoy, con José Manuel García-Margallo al frente de la cartera de Exteriores. Pero fue el año pasado, el 13 de febrero, cuando el socialista Josep Borrell estampó la firma de España en el protocolo con Marruecos que inició este regalo de parte del patrimonio español en el extranjero.

Mero trámite

La votación de hoy en el pleno del Congreso, un mero trámite, no deja lugar a la sorpresa. La Comisión de Exteriores de la Cámara Baja ya se posicionó a favor de la donación de este teatro y nada cambiará, parece, su destino inmediato. De hecho, el protocolo ya se aplica de forma provisional desde el año pasado. En el convenio suscrito por los dos reinos, Marruecos se compromete a restaurarlo, a mantener su nombre y a promover la cultura española y marroquí . En el acuerdo, sin embargo, no se establecen compromisos ni fórmulas para la revocación de esta cesión en el caso de que Marruecos incumpla las obligaciones adquiridas.

Desde Ciudadanos (Cs), la diputada Marta Martín ya se mostró crítica en la Comisión de Exteriores con la cesión de este centro cultural. En su partido entienden que la situación a la que se ha llegado nace de la ausencia de partidas en los Presupuestos Generales del Estado para mantener el patrimonio español. «Sinceramente, y siendo muy honesta, poco se puede hacer ya», lamentaba ayer la diputada liberal en conversación con este diario. «Este teatro arquitectónicamente es una joya, era nuestro desde 1928, pero no se cuida y está decrépito».

Marruecos también mantendrá la fachada original del edificio, pero en Cs ven con incomprensión la renuncia a parte del legado español. «El patrimonio cultural es español y se tiene que cuidar», apuntaba ayer Martín.

Lección de futuro

La formación de Inés Arrimadas , que en esta nueva etapa está cuidando con celo la reivindicación de la historia española, hoy se abstendrá en la votación del protocolo, consciente de que los ejecutivos del PP y del PSOE «han dejado morir» al teatro. «No han metido dinero y se ha ido degradando», analiza la diputada de Cs, que sin embargo quiere convertir lo sucedido en lección para que en el futuro no se repitan episodios similares: «La difusión de los valores culturales tiene que formar parte de los Presupuestos Generales; es importante».

Con la convicción de que esta cesión «se podría haber evitado», Martín trabaja ya en una batería de preguntas por escrito al Gobierno para conocer de qué patrimonio dispone el Estado en el extranjero y en qué situación se encuentra. Su idea pasa por hacer un listado detallado que evite que España se vea obligada, a largo plazo, a renunciar a parte de su acervo por la desatención de las administraciones.

Los maltrechos muros del Gran Teatro Cervantes de Tánger, sito en la calle Anual, serán desde hoy oficialmente propiedad del Reino de Marruecos. En ellos resonará, todavía reciente, el eco de la inmigración española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación