DANZA

Una gran Ballet desaprovechado

Dorothée Gilbert y Paul Marque, en «Rubis» Javier del Real
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es una verdadera lástima que el Teatro Real, nuevamente, haya desaprovechado la visita del Ballet de la Ópera de París -la compañía más antigua del mundo- y éste no haya venido con una gran producción de un título puntero del repertorio. El Real es un escenario que por dimensiones y programación debe ofrecer algo diferente a lo que pueden ofrecer otros teatros de la capital. Y el programa que ha traído a Madrid la compañía francesa no marca esa diferencia.

Dicho esto, hay que decir igualmente que el público que llenó anoche el Teatro Real asistió a una hermosa y exquisita velada de danza ; un tanto fría también, y eso se reflejó en los poco entusiastas aplausos que coronaron la noche.

Cuando se anuncia en el Teatro Real al Ballet de la Ópera de París uno imagina que asistirá a un espectáculo maravillosamente bailado , lujosamente presentado y con una nutrida compañía. Lo primero ocurrió; lo segundo, solo relativamente -la puesta en escena es tan correcta como sencilla-; y lo tercero... Pues no. Todas las coreografías eran solos o dúos , salvo la última, en la que se tiró la casa por la ventana: quince bailarines.

Para compensar, todo lo que se vio en escena fue extraordinario; sobre todo la interpretación. El Ballet de la Ópera de París mantiene desde hace casi tres siglos una tradición basada en una escuela que ha sabido mantener las esencias; y ello se traduce en la exquisitez estilística de los bailarines, en su perfección técnica y en una elegancia magnética. Las piezas presentadas, de tres históricos coreógrafos - Jerome Robbins , George Balanchine y Hans van Manen - permiten desarrollar estas características, que son marca de la casa: admira la pulcritud, la naturalidad que confieren los intérpretes a su baile, la limpieza en los ataques y la musicalidad que domina todas las intervenciones. Es una verdadera fiesta para los sentidos y para el espíritu ver bailar, por ejemplo, a artistas como Léonore Baulac, Florian Magnenet o Ludmila Pagliero .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación