«¡Cómo está Madriz!»: una Alicia castiza en el Madrid de las maravillas
Miguel del Arco dirige este espectáculo, que funde las zarzuelas «La Gran Vía» y «El año pasado por agua»
![Una escena de «¡Cómo está Madriz!», protagonizado por Paco León](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/05/20/Zarzuela--620x349.jpg)
La primera incursión en la lírica del director Miguel del Arco (una suerte de Rey Midas de la escena española, que convierte en oro, a golpe de talento, todo lo que toca) puede considerarse todo un acontecimiento teatral. Se ha resistido Del Arco en varias ocasiones a los cantos de sirena que le llegaban desde el teatro de la Zarzuela , pero finalmente se ha dejado convencer, y hoy se estrena el espectáculo « ¡Cómo está Madriz! », en el que se funden dos de los títulos más populares del género chico madrileño: « La Gran Vía » y « El año pasado por agua ». Las dos piezas tienen música de Federico Chueca y Joaquín Valverde , para dos libretos, respectivamente, de Felipe Pérez y González y de Ricardo de la Vega.
Daniel Bianco , el director del teatro de la Zarzuela, habla de «un subidón de energía». Miguel del Arco se escuda en la estrecha relación que tuvieron estos títulos con la actualidad y su naturaleza de «teatro popular» para justificar los cambios que ha realizado en el libreto de las dos obras, que ha modificado para adecuarlas a las necesidades de su adaptación. «He querido recuperar esa relación con el ciudadano ; hay en las dos obras referentes perfectamente reconocibles para el público de la época, pero que no lo son tanto para los espectadores de nuestros días ».
«Tanto “ La Gran Vía ” como “ El año pasado por agua ”, que se creó a rebufo del éxito de la primera -explica Miguel del Arco- tienen una misma premisa argumental: un personaje real y uno alegórico pasean por el Madrid de finales del siglo XIV: un paseante y el Caballero de Gracia en “La Gran Vía” y un guardia municipal y el Año Nuevo en “El año pasado por agua”». Miguel del Arco ha refundido las dos obras y las ha hilvanado a través de un personaje de 2016, Paco -encarnado por Paco León , que debuta también en el género-, que sueña, «como una Alicia chulapa en el país de las maravillas», que pasea por el Madrid del siglo XIX. «No me gustar los aggiornamenti -las actualizaciones- porque sí; a mí me gusta que las obras me interpelen como espectador; y en esta obra se habla de un bipartidismo amenazado por la aparición de Pablo Iglesias ... ¿Nos suena, verdad?» Abunda Paco León en la actualidad del espectáculo, «que habla de la libertad, de la lucha de clases, de la municipalidad... Todo desde la risa, algo que es absolutamente necesario».
Con el coro como gran protagonista, Miguel del Arco ha contado en el montaje con actores (algunos habituales en sus producciones) como Ángel Ruiz, Manuela Paso, Jorge Usón, Miriam Montilla o Diego Molero , al lado de cantantes como María Rey-Joly, Luis Cansino o Amparo Navarro .