«La comedia de maravillas», sainetes con repesca

Lluís Homar firma su primera dirección al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

El estreno de la función, previsto para el jueves 26, se ha pospuesto al 4 de diciembre por un caso de coronavirus

Un momento de uno de los ensayos de «La comedia de maravillas» Sergio Parra
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lluís Homar , director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico , ya expresó al ser nombrado, en marzo del pasado año, su intención de ampliar el repertorio de la compañía, centrado en nuestro Siglo de Oro, hasta el siglo XIX. Fruto de este deseo es el montaje con que el que el actor catalán firma su primera dirección dentro de la CNTC: «La comedia de maravillas», un espectáculo creado por Lluïsa Cunillé a partir de varios sainetes de Don Ramón de la Cruz .

«Ha sido un descubrimiento, estamos enamorados de él», dijo Homar en la presentación de la temporada de la CNTC hace un par de meses. « Si Goya es el siglo XVIII, el autor es Ramón de la Cruz ». «Nos gusta imaginar que si el autor no se hubiese visto constreñido por las convenciones teatrales del siglo XVIII y por el lugar y duración que ocuparon los sainetes en las representaciones teatrales, él mismo hubiese elaborado comedias de mayor complejidad sobre uno de los temas que más le sedujeron: el teatro por dentro. El siglo de las luces se ocupó ampliamente de analizar desde la filosofía y la crítica literaria la función del teatro en una sociedad en compleja evolución, pero fueron pocos los que se atrevieron a levantarle la piel y describir el mundo cotidiano, las grandezas y miserias que afectaron a sus profesionales», dice Xabier Albertí , dramaturgista de la CNTC y de este montaje.

Cuenta Homar que a partir de varios sainetes de Don Ramón de la Cruz -de uno de ellos toma su título, « La comedia de maravillas «que »tratan sobre el mundo del teatro e incluso repiten los personajes, Lluïsa Cunillé ha creado una sola obra«. »Es una mirada del teatro por dentro -sigue el director-; asistimos a un velatorio, que después resultará ser el de una compañía de teatro«.

Hay que entender, dice Homar, el papel del teatro en aquella época; «tenía una gran relevancia social. Planteamos una cuestión: ¿puede el teatro modificar una sociedad? « Y añade que le atrae »ese equilibrio entre ligereza y profundidad« que tiene Don Ramón de la Cruz, que »describe seres humanos y nos remite a Galdós. Teatro breve no quiere decir teatro menor«, apunta Homar. »Sin la gran transformación que operó sobre personajes, situación y lenguaje en su teatro, difícilmente hubiésemos llegado a los personajes populares del teatro posterior«, completa Xabier Albertí.

Se trata de un montaje esencial, que abunda también en la forma con ese espíritu de teatro popular que tanto gusta a Lluís Homar. Trasladada la acción al siglo XIX, la acompaña la música de Federico Chueca , uno de los más populares autores de zarzuela y género chico. «La raíz de los dos es la misma», defiende el director.

Este año debería haberse puesto en marcha la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico , un proyecto que fue, dice Homar, uno de los grandes reclamos que tuvo para presentar su candidatura a dirigir la compañía. Sin embargo, el director y su equipo han decidido «amortizar» el trabajo de esta última década, y repescar a los actores que pasaron por las cinco promociones . Se realizaron con ellos varios talleres y la idea es crear «una bolsa de trabajo» para hacer con ellos cuatro espectáculos en dos años.

A partir de esos talleres se creó un elenco de seis actores y seis actrices , y a partir de él se buscaron los textos. El reparto incluye a Miguel Ángel Amor, Mikel Arostegui, Pablo Béjar, María Besant, Carolina Rubio, Ignacio Jiménez, Ariana Martínez, Carlos Pérez Claudio (pianista), Laura Romero, David Soto Giganto, Georgina de Yebra, Raquel Varela y Samuel Viyuela González.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación