Claudio Tolcachir dirige «Tierra del fuego», una obra sobre el odio, la violencia y el amor
Escrita por el argentino Mario Diament, se basa en el caso real de una azafata víctima de un atentado
«Tierra del fuego», dice Claudio Tolcachir , «es una oportunidad de entrar en la historia, una historia absolutamente presente y contradictoria, llena de preguntas, de incómodas revelaciones. La eterna esperanza de lograr el encuentro en medio de tantos años de dolor». La obra, escrita por el periodista argentino Mario Diament , se basa en un caso real, el de la azafata Yulie Cohen Gerstel , que sufrió en 1978 en Londres un atentado terrorista en el que murió su mejor amiga; veintidós años más tarde, visitó en la cárcel donde cumplía cadena perpetua a uno de los autores de aquel atentado». Alicia Borrachero encarna a la exazafata, con Tristán Ulloa, Abdelatif Hwidar, Juan Calot, Malena Gutierrez y Hamid Krim como compañeros de reparto. La obra se presenta en la Sala Max Aub de las Naves del Español , en Matadero Madrid, del 21 de abril al 5 de junio.
«Esta es una obra necesari a -dice Tolcachir-. Hay textos que te tocan, que hablan de lo que uno quiere hablar; es importante hacer esta obra, escucharla... Durante el proceso de trabajo nos ha hecho abrir la cabeza, a entender , a ponernos en lugares incómodos, a situarnos en puntos de vista distintos a los nuestros...»
Motor de la violencia
« Tierra del fuego », explica el director, hace que el público, más allá del tema puntual de la historia que cuenta la obra, sienta que hay muchas miradas, muchos puntos de vista sobre el mismo tema; uno se aferra a tratar de ordenar un bien y un mal, un ganador y un perdedor... Quién tiene razón. Y esta obra te enseña que hay muchas razones, y que no aceptarlo es un gran motor de la violencia y de la intolerancia».
En el momento en que visitó a Fahad Mihyi , uno de los terroristas que atentó contra ella, Yulie Cohen trabajaba con distintas organizaciones para la paz; «ella -dice Tolcachir-, que estaría absolutamente disculpado si viviera en el odio. Ella piensa que lo que le ha ocurrido no puede justificarla ni le da derecho a odiar. “El odio tranquiliza”, dice el personaje que interpreta Alicia Borrachero , ”el odio no te traiciona; el amor requiere mucho más trabajo, es más difícil de sostener porque te puede desilusionar, traicionar... Te puede doler“. Y creo que la obra habla del amor , de cómo todo incumbe al ser humano, y que lo que pasa al otro lado del mundo me tiene que importar igual que me importa lo que sucede a mi lado».
Responsabilidad
« Tierra del fuego » habla de cosas que, dice Tolcachir, ha estado diciendo de una manera u otra en todas sus obras anteriores. «Habla de de que tenemos que hacernos cargo de lo que pasa, de la responsabilidad que tenemos hacia los otros. Que aunque algo no te importe, de algún modo va a volver a ti, así que no puede no importarte. No puedes sentir indiferencia, que es en cierto modo un refugio. No podemos acomodarnos en un pensamiento único ni podemos conformarnos con lo que vemos en la televisión o con una lectura superficial de los periódicos. Es necesario preguntarse por qué hacen lo que hacen ¿Por qué? Hay que tratar de comprender y no dejarse llevar por los prejuicios».
Pero en la obra se habla de terrorismo , y no parece que sea fácil comprender este fenómeno. «“Tierra del fuego” es, por suerte -si no no la hubiera hecho-, una obra muy equilibrada ; ante todo, se opone a cualquier tipo de violencia; a la violencia como fin, como anulación del ser humano; a una violencia que, indefectiblemente, solo genera violencia. Pero tiene que haber una grieta que tiene que ver con la comunicación, con la comprensión, que nada tiene que ver con la justificación. Yo no puedo justificar ningún acto violento, pero sí necesito entender de dónde viene esa violencia, ese odio, para ver si lo puedo modificar. Hay escalas nacionales y escalas humanas; esta obra habla de la escala humana , de que las personas -los que no tienen intereses económicos ni políticos- son las que se pueden preguntar mirando a los ojos».