Clásicos en compañía: Huéspedes de la Comedia

La Compañía Nacional de Teatro Clásico cede su espacio estas semanas a cuatro montajes privados

Una escena de «Desengaños amorosos» ABC
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se denomina «Clásicos en compañía» . Es el ciclo que la Compañía Nacional de Teatro Clásico ha incluido en su programación y que acoge durante quince días cuatro montajes presentados por otros tantos conjuntos privados. Son, este primer año, «Desengaños amorosos», de Estival Producciones; «El lindo Don Diego», de Morboria Teatro;«Traidor» de Teatro Corsario;y «La estrella de Sevilla», de Teatro Clásico de Sevilla.

Abre el ciclo un delicioso montaje que vio la luz en el pasado Festival de Almagro : «Desengaños amorosos» , una adaptación libre de las novelas de María de Zayas y Sotomayor realizada por Nando López. La función está dirigida por Ainhoa Amestoy e interpretada por Ernesto Arias, Manuel Moya, Lidia Navarro, Silvia de Pé y el músico David Velasco.

«¿Qué sucede cuando las mujeres del siglo XVII toman la palabra, trabajan por la igualdad y muestran su lado más fuerte y orgulloso? –se pregunta Ainhoa Amestoy–. ¿Y qué pasaría si nos atreviésemos a imitarlas y a desnudar nuestras emociones? Estas son algunas de las preguntas que nos plantea esta comedia, tanto ácida como reflexiva. Cuatro personajes acosados, rebeldes y solitarios se encontrarán en el escenario: dos mujeres y dos hombres que, víctimas de un encierro por causas ajenas a su voluntad, vagarán por pasillos y estancias, y tendrán que compartir secretos, enredos, deseos, literatura e incluso un crimen».

«El lindo Don Diego» ABC

La siguiente propuesta del ciclo es «El lindo Don Diego» , probablemente la comedia más célebre de su autor, Agustín Moreto. Eva del Palacio firma la versión y la dirección del espectáculo, que cuenta como intérpretes con Fernando Aguado, Eva del Palacio, Virginia Sánchez, Diego Morales, Ana Belén Serrano, Jorge Corrales, Eduardo Tovar, Silvana Navas, Vicente Aguado, José del Palacio, Fernando Aguado y Miguel Barón.

Eva del Palacio define así este magnífico ejemplo de «comedia de figurón»:«Una hilarante y celebrada comedia escrita en 1654 y un retrato lleno de ironía sobre el narcisismo y la vanidad». La directora ha trasladado la acción a los años treinta del siglo XX y se desarrolla en el Morboria Club, un lugar de moda en la capital. «Si Moreto en el siglo XVII se sirvió de este Lindo para pintar un retrato lleno de ironía sobre la vanidad y el narcisismo –dice Eva del Palacio–, cuatro siglos después andan sueltos personajes reales mucho mas ridículos. Ese espejo deformante del que hablaba Valle Inclán, puesto hoy ante nuestros ojos, refleja una sociedad con una imagen mucho mas deformada , sórdida y enloquecida».

«Traidor»

Teatro Corsario, una compañía concerca de cuatro décadas de trayectoria especializada en teatro clásico, da el salto al repertorio del siglo XIX y presenta «Traidor» , una adaptación de «Traidor, inconfeso y mártir», de José Zorrilla, y que su autor consideraba la mejor de sus obras. Cuenta la historia de Gabriel Espinosa, un pastelero acusado de hacerse pasar por el Rey Sebastián de Portugal, al que se daba por muerto, y encabezar la rebelión contra Felipe II, el Rey español que ha ocupado Portugal. Jesús Peña es el autor de la versión y dirige a un reparto compuesto por Carlos Pinedo, Luis Miguel García, Blanca Izquierdo, Javier Bermejo, Víctor Cerezo, Teresa Lázaro y Borja Semprún.

«La estrella de Sevilla»

El ciclo se cerrará con «La estrella de Sevilla» , de Lope de Vega, que presenta Teatro Clásico de Sevilla bajo la dirección de uno de los mejores conocedores del género:Alfonso Zurro. De la obra dice que «es una de las tragedias referenciales de nuestro teatro del Siglo de Oro. Estamos ante una pieza contundente que narra unos supuestos sucesos históricos acaecidos en Sevilla donde el Rey Sancho el Bravo queda prendado por la belleza de Estrella Tavera. La desea, y todo su n es conseguirla cuanto antes, pasando por encima de quien se tercie. Un planteamiento donde frente al poder absoluto medieval aparece la concepción moderna del ciudadano. Porque los súbditos empiezan a exigir sus derechos ante las arbitrariedades despóticas de sus monarcas». El reparto está compuesto por Rebeca Torres, Manuel Monteagudo, Moncho Sánchez-Diezma, Pablo Gómez-Pando, Antonio Campos, Manuel Rodríguez y Alicia Moruno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación