El Cirque du Soleil regresa a sus orígenes en «Kooza»

El espectáculo, creado por David Shiner, se presenta en Madrid y viajará después a Sevilla

Una escena de «Kooza» Ángel de Antonio
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Koza» es una palabra sánscrita que significa «caja, cofre o tesoro». De ella deriva « Kooza », el título del espectáculo que el Circo del Sol presenta desde este fin de semana en Madrid, donde ya se pudo ver hace casi siete años. De esa «caja» emerge este espectáculo, que fue estrenado en Canadá en 2007, y que supone un «regreso a los orígenes» de la compañía. El espectáculo, explican sus creadores, «combina dos tradiciones presentes en el circo: las acrobacias y el arte de los payasos. El espectáculo pone de manifiesto la exigencia física que requiere cada número en todo su esplendor y fragilidad, a través de una colorida mezcla que destaca por el humor más bufonesco».

«Kooza» ha sido creado por David Shiner (un payaso estadounidense cuya relación con el Circo del Sol comenzó en 1990) y busca recuperar las raíces más puramente circenses de la compañía. Por el espectáculo desfilan contorsionistas, equilibristas, trapecistas, malabaristas, alambristas, prestidigitadores y, por supuesto, payasos; tiene las dosis habituales de magia, nostalgia y fantasía (el vestuario viaja desde Klimt al cabaret, pasando por «Mad Max»), pero se apoya sobre todo en las acrobacias y en el riesgo y la espectacularidad de alguno de sus números; especialmente la Rueda de la muerte -ejecutada por los colombianos Ronald Solís Montes y Jimmy Ibarra -, un escalofriante ejercicio de precisión y velocidad.

Nueve números son los que componen la base de «Kooza»: manejo de aros, «teeterboard» (trampolín que impulsa a los artistas para sus saltos mortales), charivari (pirámides humanas formadas en el aire), contorsionismo, dúo de monociclo, equilibrio sobre sillas, alambre alto, correas aéreas y la ya citada rueda de la muerte.A ello se suman los personajes que atraviesan la historia: el Trickster, el Inocente, el Rey, los Payasos, Heimloss y el Perro Malo.

David Shiner asegura que «“Kooza” trata de la conexión humana y el mundo de la dualidad, lo bueno y lo malo . El tono es alegre y divertido, ligero y abierto. El espectáculo no se toma a sí mismo demasiado en serio, pero tiene mucho que ver con las ideas. A medida que evoluciona, exploramos conceptos como el miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder». «El artista -sigue David Shiner- es el verdadero centro del espectáculo. Se ha planteado una historia muy sencilla que evita el exceso de elementos tecnológicos para que el foco esté puesto durante todo el tiempo en los artistas».

En tiempos de sobreabundancia de tecnología, también en el mundo del espectáculo, el público agradece, dice Shiner, este regreso a la esencia. «Todos somos seres humanos , compartimos esta característica y por tanto los mismos sentimientos, las mismas emociones... más allá de la tecnología y la digitalización que nos rodea».

Desde su aparición, pronto hará medio siglo -su origen se remonta a 1974-, el Circo del Sol ha transformado el universo circense, cuyas formas más tradicionales viven una paulatina decadencia. «No pretendemos ocupar ese lugar -afirma Shiner-. El Circo del Sol tiene una personalidad muy acusada. Desde el principio ha presentado una apuesta por la creatividad , hemos querido vender el mayor número posible de entradas y llegar al mayor número posible de espectadores y gustar a nuestro público. Nunca fue nuestro objetivo, ni a corto ni a largo plazo, desplazar al circo tradicional. Poco a poco el público se fue dando cuenta de que nuestra propuesta era diferente por los elementos, mucho más teatrales, con los que nosotros trabajamos: la música, la iluminación, el vestuario, la dirección de los espectáculos...».

Teatralidad

Precisamente, el exquisito cuidado de sus producciones es una de las características que han hecho que los espectáculos del Circo del Sol sean tan aplaudidos y admirados. En «Kooza», David Shiner ha contado con un extenso equipo creativo compuesto por Serge Roy (director creativo), Stéphane Roy (escenógrafo), Marie-Chantale Vaillancourt (diseñadora de vestuario), Jean-François Côté (compositor), Clarence Ford (coreógrafo), Martin Labreque (diseñador de iluminación), Jonathan Deans y Leon Rothenberg (diseñadores de sonido), Danny Zen (diseñador de equipamiento acrobático y aparejos), André Simard (diseñador de números acrobáticos), Florence Cornet (diseñadora de maquillaje) y Rogé Francoeur (diseñador de atrezo).

«En el circo tradicional no hay sutileza -concluye Shiner-; no se cuidan la música ni la iluminación, ni hay coreografía; se encadenan los números sin más. Nuestro circo es mucho más teatral: la música es la base de la puesta en escena . Lo que queremos es crear espectáculos con corazón, con los que el público se pueda identificar. Aparecen, especialmente a través de los payasos, sentimientos tan distintos como la agresividad, la emoción, la impaciencia, el enfado».

«Kooza», cuentan los responsables del Circo del Sol, se ha visto en más de sesenta ciudades en una veintena de países de los cinco continentes. En 2017 llegó en Shanghai a su representación número 3.500; lo han visto más de 7,5 millones de personas .

Ciento cincuenta personas componen la troupe que viaja en «Kooza»; de ellos, ciento veintidós son artistas (medio centenar) y técnicos; el resto son cónyuges e hijos, que viajan con ellos. Hay en la familia Kooza veintiséis nacionalidades: Alemania, Australia, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Hungría, Irlanda, Malasia, México, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Taiwán y Ucrania. Viajan cuatro personas que se encargan de la cocina y dos médicos. En cada ciudad, además, se contrata a más de ciento veinte personas locales para ayudar con la venta de entradas y distintos servicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación