Cervantes (y compañía), en un lugar de La Mancha
El 39ª edición del festival de teatro clásico de Almagro levanta el telón, con una especial atención al autor del Quijote
«Vive los clásicos» . Es el lema de la 39ª edición del festival de teatro clásico de Almagro , una de las columnas vertebrales del verano escénico en España. Hasta el 31 de julio, la ciudad se transformará, como cada año, en un escenario gigantesco por el que desfilarán cientos de artistas para recordar lo que fue el Siglo de Oro de nuestra cultura y, lógicamente también, de nuestro teatro.
Noticias relacionadas
A él dedicó muchos de sus esfuerzos Miguel de Cervantes y Saavedra , de cuya muerte se conmemoran en 2016 cuatrocientos años. Por eso Natalia Menéndez ha querido convertirle en la piedra angular de la programación. «El festival es una celebración de Cervantes», dice la directora del certamen, en el que, por decisión propia, vive sus penúltimos días. Adaptaciones, montajes de sus textos teatrales, dramatizaciones de su prosa, versiones danzadas, nuevas creaciones a partir de sus obras... Hasta sus versos convertidos en rap. Todo ello conforma la oferta de este festival, que ayer dio su pistoletazo de salida con la concesión del premio Corral de Comedias a Concha Velasco.
Concha Velasco «La Reina Juana»- ABC Concha Velasco, premio Corral de Comedias: «La vida puede empezar a los 76»
En una frase, Concha, ¿qué significa este premio para usted? «Significa que hay que seguir adelante, y que la vida puede empezar a los 76 años». Ante un grupo de periodistas, Concha Velasco exhibía la mejor de sus sonrisas (es decir, la que tiene siempre) horas antes de recibir, en el Corral de Comedias de Almagro, el premio que lleva, precisamente, el nombre de este histórico espacio, verdadero corazón del festival.
«He venido muchas veces como espectadora, pero nunca he actuado en Almagro», contaba Concha Velasco, como niña con zapatos nuevos, ante la oportunidad de trabajar en esta ciudad. Lo hará hoy, en el Espacio Miguel Narros, encarnando a la Reina Juana de Castilla en el monólogo que escribió para ella Ernesto Caballero y ha dirigido Gerardo Vera.
Pero antes recibió el reconocimiento del festival en un acto presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deportes en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, y en el que intervinieron, además de las autoridades nacionales y locales, la propia directora del certamen, Natalia Menéndez; Gerardo Vera la actriz Beatriz Carvajal y el crítico teatral de ABC, Juan Ignacio García Garzón, encargado de realizar la Laudatio.
«No me habían ofrecido venir, no sé por qué». Así explicaba Concha Velasco su ausencia del festival de la localidad encajera. «Me pasó igual en Mérida, hasta que hace un par de años me llamó Jesús Cimarro para hacer “Hécuba”. No sé, ha llegado ahora seguramente porque tenía que ser así».
A Concha le gusta echar la vista atrás, no por nostalgia de tiempos mejores (o no), sino para recordar el camino recorrido y no perder de vista su origen. «Yo soy una luchadora. No he dudado en ir a los productores para que me dieran trabajo. No estoy aquí por casualidad. He tenido la suerte de trabajar con lo mejorcito de este país, y no he hecho otra cosa en todo este tiempo que estudiar y trabajar. Y mantengo la ilusión por mi profesión intacta, como el primer día».