El Centro Dramático Nacional escribe «Con letra grande» el nombre de mujer
La presencia femenina tendrá un gran protagonismo en la temporada 2018/19 de la institución
La presencia de cerca de una docena de dramaturgas y directoras, y un ciclo, titulado « En letra grande », le otorgan a las mujeres un papel protagonista de la próxima temporada del Centro Dramático Nacional , que presentó este lunes su director, Ernesto Caballero, y en el que hay que destacar la presencia de grandes títulos del teatro español e internacional, y un buen puñado de nombres propios, entre actores, dramaturgos y directores.
«Dice el maestro Peter Brook -escribe Caballero- que cuando el teatro es necesario, no hay nada más necesario. Tal vez estemos viviendo una etapa así. En momentos de incertidumbre y abatimiento requerimos contemplarnos en esos multidimensionales espejos que siempre, aun en el caso de los más deformadores (como los del Callejón del Gato, inspiración de Valle-Inclán para crear el esperpento), nos procuran un vital y necesario optimismo. Escenarios como espejos potenciadores tanto de nuestra singularidad como de nuestra condición de seres esencialmente sociales. Espejos que nos descubren la belleza del mundo y el modo de transformar sus imperfecciones. Espejos, en fin, lúdicos y reveladores».
La temporada arrancará en el teatro María Guerrero el 4 de octubre con uno de los grandes textos del teatro español: « Luces de Bohemia », de Valle-Inclán , que vuelve a este escenario seis años después de su última puesta en escena por el CDN. En esta ocasión, será Alfredo Sanzol quien dirija la producción, que cuenta con un reparto en el que figuran Chema Adeva, Juan Codina Paula Iwasaki, Jesús Noguero y Ángel Ruiz, entre otros.
Antes se habrá alzado el telón en el teatro Valle-Inclán con dos propuestas enmarcadas en sendos ciclos: «Notre innocence», de Wajdi Mouawad (Una mirada al mundo) y «Una gran emoción política», de Luz Aracas y Abraham Gragera (En letra grande), sobre la obra y la figura de María Teresa León.
Este ciclo, En letra grande , es precisamente una de las novedades de la temporada del CDN. El resto de las propuestas se presentarán en la sala El mirlo blanco del Valle-Inclán, y en ellas tres mujeres dramaturgas recordarán a otras tres grandes figuras femeninas: Asunción Bernárdez escribe sobre Rosario de Acuña; Yolanda García Serrano sobre Halma Angélico; y Vanessa Montfort sobre María Lejárraga.
Además de «Luces de bohemia», la temporada 2018/19 del Centro Dramático Nacional presentará otros grandes títulos de la historia del teatro español e internacional.
« Calígula », de Albert Camus, se presentará en el María Guerrero en diciembre; se trata de la versión dirigida por Mario Gas y protagonizada por Pablo Derqui, que se presentó en el pasado festival de Mérida.
« Tres sombreros de copa », la genial obra de Miguel Mihura, volverá a la escena madrileña en una producción dirigida por Natalia Menéndez, que contará con un reparto que incluye a Roger Álvarez, María Besant, Juan Ceacero, Tusti de las Heras y Trinidad Iglesias, entre otros.
« El jardín de los cerezos », la última obra escrita por Anton Chejov, se presentará en un montaje que dirigirá el propio director del CDN, Ernesto Caballero; Chema Adeva, Óscar de la Fuente, Carmen Machi y Tamar Novas figuran en el reparto.
Otras dos ambiciosas propuestas se basan en dos novelas: una de ellas es « El idiota », de Dostoievski , que dirigirá Gerardo Vera sobre una adaptación de José Luis Collado y un reparto en el que figuran Miranda Gas, Fernando Gil, Alberto Iglesias, Ricardo Joven, Marta Poveda, Fernando Sainz, Yolanda Ulloa y Abel Vitón, entre otros; y « Obabakoak », un montaje sobre la novela de Bernardo Atxaga con versión y dirección de Calixto Bieito.
Hay también grandes nombres de la dramaturgia española e internacional. José Ramón Fernández estrenará « Un bar bajo la arena », en el que recordará la legendaria cafetería del María Guerrero, y se celebrarán así los cuarenta años del CDN; dirigirá Ernesto Caballero. Juan Mayorga es el autor de « El mago », en el que él mismo dirigirá a María Galiana, José Luis García Pérez, Tomás Pozzi y Clara Sanchis, entre otros. De Tracy Letts, el autor de « Agosto », se presentará « Linda vista », con versión de Bernabé Rico y direccion de José Pascual; Ylenia Baglietto, Emilio Buale, Almudena Cid, Toni Cantó, Alfonso Delgado, Ruth Gabriel y Nuria Herrero conforman el reparto. Alberto Conejero estrenará « La geometría del trigo »; él mismo dirigirá a José Bustos, Zaira Montes, Eva Rufo, José Troncoso, Consuelo Trujillo y Juan Vinuesa. Ignacio del Moral presentará « Espejo de víctima », con dirección de Eduardo Vasco y Jseús Noguero y Eva Rufo como intérpretes. Y de Caryl Churchill se ofrecerá « Top girls », con dirección de Juanfra Rodríguez y María Castillo, Huichi Chiu, Paula Iwasaki, Ana Labordeta, Manuela Paso, Macarena Sanz y Rosa Savoini en el reparto. Els Joglars estrenará « Señor Ruiseñor », con dramaturgia y dirección de Ramón Fontseré.
Seguirán un año más los ciclos Una mirada al mundo (que traerán, entre otros, al habitual Declan Donnellan), Escritos en escena (con Almudena Ramírez-Pantanella, María Prado e Íñigo Guardamino); Una mirada diferente y Titerescena; y se celebrarán el XIX Salón Internacional del Libro Teatral y las jornadas de plástica teatral
Noticias relacionadas