Carlos Hipólito: «Este "Macbeth" es un homenaje a Gerardo Vera»
«La historia de “ Macbeth ” es oscura como una pesadilla, y todos se sumergen en ella. Es viscosa y espesa como la brea y la sangre. El mundo entero está cubierto de sangre. Es material y física, fluye de los cuerpos de los asesinos, se adhiere a sus manos, a sus rostros y a sus puñales. Es la imagen del mundo ahogada en la violencia pegajosa de la sangre. Es una infección del alma, concreta, palpable, corporal y asfixiante».
Son palabras de Gerardo Vera , su reflexión sobre uno de los textos capitales de Shakespeare y del teatro universal, al que llevaba rondando hace ya muchos años (hace más de treinta años se acercó como escenógrafo a la ópera homónima de Verdi, que dirigió en el Teatro Real en 2004). Había encontrado a su Macbeth, Carlos Hipólito , y de su mano preparaba el montaje que estos días se ensaya en el Teatro María Guerrero -donde se estrenará el viernes 27-. Sin él. Gerardo Vera falleció hace poco más de un mes, el 20 de septiembre. «En ningún momento pensamos en dejar el proyecto -dice Alfredo Sanzol , director del Centro Dramático Nacional, en cuya programación de esta temporada se incluye este “Macbeth”-. Pensamos cómo hacerlo y decidimos que lo mejor era que yo asumiera la dirección, con José Luis Arellano y José Luis Collado (ayudante de dirección y autor de la versión, respectivamente, y colaboradores estrechos de Vera) presentes en los ensayos».
Lea la información completa en este enlace.