José Luis Gómez deja la dirección de La Abadía tras 25 años

El hasta ahora director seguirá vinculado a su proyecto como responsable de formación e investigación. Carlos Aladro, actual director del Festival de Otoño de Madrid, será su sustituto

José Luis Gómez ABC

ABC

Veinticuatro años después de su inauguración, José Luis Gómez deja la dirección del teatro de La Abadía , donde será sustituido por Carlos Aladro , actual director del Festival de Otoño de Madrid. Gómez, que en abril cumplirá 79 años, ha decidido dejar la dirección del teatro para centrarse en el proyecto de formación e investigación de La Abadía, que tuvo desde sus orígenes un papel fundamental.

Nacido en Huelva en 1940, Gómez supo desde niño que quería dedicarse a la interpretación. Aunque al terminar el bachillerato se inscribió en la Escuela de Hostelería de Madrid, se fue a París en los años cincuenta y empezó a formarse como actor con el maestro del teatro Jacques Lecoq.

Su aprendizaje continuó en el Instituto Dramático Alemán de Westfalia, en Bochum, y a comienzos de los setenta en Wroclaw (Polonia), con Jerzy Grotowski, y que también lo llevó al Actor's Studio de Lee Strasberg, en Nueva York.

Hay que recordar que Gómez fue reconocido con el Premio Especial de la Crítica y el Premio Nacional de Teatro por montajes como «Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte" de Valle-Inclán, los «Castillos en el aire» de Fermín Cabal, «Baraja del rey Don Pedro» de Agustín García Calvo y el «Mesías» de Steven Berkoff.

En su labor escénica destaca, igualmente, la dirección e interpretación del juanramoniano «Diario de un poeta recién casado» (2009). Asimismo, su interpretación en el Teatre Nacional de Catalunya, junto a Núria Espert y Lluís Homar, «Play Strindberg» (2006), que fue dirigido por Georges Lavaudant, responsable del Odéon de París.

Patrono de la Fundación Teatro Lírico (1995), Gómez simultaneó la escena con el cine, y en la gran pantalla trabajó a las órdenes de directores como Manuel Gutiérrez Aragón, Gonzalo Suárez, Pilar Miró, Carlos Saura o Pedro Almodóvar, con quien colaboró en «Los abrazos rotos» y en la reciente «La piel que habito».

Gran Premio al mejor actor del Festival de Cannes 1976 por la película de Ricardo Franco «Pascual Duarte», entre los títulos más destacados de su labor cinematográfica figuran también «Sonámbulos» (Manuel Gutiérrez Aragón), «Remando al viento» (Gonzalo Suárez), «Beltenebros» (Pilar. Miró), «Gitano» (Manuel Palacios), y »El séptimo día», de Carlos Saura.

Gómez ha sido distinguido, además, con la Cruz de Caballero de las Artes y las Letras de Francia, la Cruz de la Orden del Mérito de Alemania, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes del Ministerio de Cultura y es académico de la RAE.

Aladro, por unanimidad

El patronato de la Fundación Teatro de La Abadía, presidido por Gregorio Marañón y Bertrán de Lis , ha anunciado la elección por unanimidad Carlos Aladro como nuevo director de la Fundación. El nombramiento, ha anunciado La Abadía en un comunicado, «se hace efectivo a fecha de hoy, 19 de febrero de 2019, teniendo un plazo de 30 días para incorporarse a sus funciones, según disponibilidad. El nombramiento tiene una duración de 5 años , con posible prórroga de otros 3. Asimismo, el Patronato ha manifestado su reconocimiento y gratitud hacia José Luis Gómez «por su entrega y talento durante tantos años».

El teatro de La Abadía es uno de los proyectos más fascinantes del teatro español en los últimos años, y en él se han firmado algunos de los mejores montajes de nuestra escena. Como recuerda el comunicado, «la Fundación Teatro de la Abadía. Centro de Estudios y Creación Escénica de la Comunidad de Madrid , fue constituida el 16 de diciembre de 1992 y el teatro se inauguró el 14 de febrero de 1995 como iniciativa compartida entre la Comunidad de Madrid y José Luis Gómez. Concebida como una casa de teatro y estudios, aspira a incidir en la vida social y cultural a través de la poesía de la escena. Su fórmula jurídica es la de una fundación sin ánimo de lucro y de gestión privada , apoyada por las tres administraciones públicas. La Fundación Teatro de La Abadía se ocupa también de la gestión del Corral de Comedias de Alcalá de Henares desde 2005».

José Luis Gómez, como Unamuino Sergio Parra

La Abadía ha anunciado además que «José Luis Gómez continuará vinculado al teatro, como fundador y responsable de Formación e Investigación , con el compromiso de dirigir o actuar una vez al año». El director ha declarado: «Deseo para nuestro teatro y su nuevo director la suerte que nace del esfuerzo en la tarea justa, y me pongo a su disposición para contribuir a ese logro con todas las capacidades de que pueda disponer».

El nuevo director de este espacio, Carlos Aladro, nació en Madrid en 1970. Además de dirigir el Festival de Otoño dirige el certamen Clásicos en Alcalá . Licenciado en Interpretación y Dirección de Escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), fue miembro del equipo artístico de La Abadía de 2001 a 2009, colaborando primero como ayudante de dirección artística , y luego en la programación y gestión de la Fundación, como adjunto a la dirección y subdirector.

De 2009 a 2016 fue coordinador artístico del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, cuya gestión corre a cargo de la Fundación Teatro de La Abadía. En La Abadía dirigió seis producciones: « Garcilaso, el cortesano », a partir de textos de Garcilaso de la Vega, Boscán y Castiglione; « Terrorismo », de los hermanos Presnyakov; « La ilusión de Corneille », de Toni Kushner; « Medida por medida », de William Shakespeare; y el díptico « Coplas a la muerte de mi padre » y « Cántico espiritual », dos conciertos escénicos de Amancio Prada.

De sus trabajos como director de escena con otras compañías se pueden destacar los que realizó en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Fundación Siglo de Oro, Grumelot y Teatro en Tránsito: «El condenado por desconfiado » y « Desde Toledo a Madrid », ambos de Tirso de Molina; « Otro no tengo », de Edward Bond; « 4.48 Psicosis », de Sarah Kane; « Pelín de victim », su reencuentro con los hermanos Presnyakov; « La fiebre », de Wallace Shawn, y recientemente « Scratch », entre otros proyectos. En dos ocasiones (2013 y 2014) dirigió el Don Juan Tenorio al aire libre en Alcalá de Henares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación