Calixto Bieito exprime como un limón las tragedias históricas de Shakespeare
José María Pou protagoniza en las Naves del Español 'Erresuma, Kingdom, Reino', sobre siete de los textos del dramaturgo inglés
![Calixto Bieito exprime como un limón las tragedias históricas de Shakespeare](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2022/03/10/Erresuma-Kingdom-ReinoCAST(117)(C)E.MorenoEsquibel-U56752805822jJy-1248x698@abc.jpg)
Unir los nombres de William Shakespeare y Calixto Bieito despierta, sin duda, los jugos gástricos de cualquier aficionado al teatro. El director mirandés tiene una manera tan particular como atractiva de acercarse al dramaturgo inglés. «A Shakespeare se le puede hacer de cualquier manera», dice Bieito. En ' Erresuma, Kingdom, Reino ' ha tomado siete de sus dramas históricos y como si fueran un limón, los ha apretado hasta sacar de ellos todo su zumo y concentrar las cerca de cuarenta horas de historia de Inglaterra en apenas un par de horas. 'Ricardo II', 'Enrique IV' (primera y segunda parte), 'Enrique V', 'Enrique VI' (primera y segunda parte) y 'Ricardo III' son los textos exprimidos por Bieito, que podrían resumirse –bromean los actores– con una frase: 'Quítate tú para ponerme yo'.
«Los dramas históricos de Shakespeare -explica el director- forman una serie de sucesos más o menos fidedignos que abarcan un periodo importante de guerras civiles en Inglaterra . Es hermoso que alguien te explique un cuento. Uno lo interpreta y alguien lo volverá a interpretar y así hasta una infinita cadena de fantasías, ilusiones, traumas, sueños… que volverán a escribir nuestro imaginario, ahora ya profundamente inmerso en la era digital. En las historias de los reyes de Shakespeare aparecen la violencia, el odio, la corrupción, la reflexión, la madurez, el desasosiego, la incertidumbre, la ira, la piedad… Me pregunto muchas veces qué haríamos sin estos cuentos. ¿Cómo podríamos explicarnos? Utilizar cuentos, relatos antiguos, narraciones de ciencia ficción nos ayuda». «En estas historias -resume- Shakespeare cuenta l a profundidad del ser humano ».
Joseba Apaolaza (Enrique IV), Koldo Olabarri (Enrique VI), Lucía Astigarraga (Lady Anne) Lander Otaola (Enrique V), Ylenia Baglietto (Margarita D´Anjou), Ainhoa Etxebarria (Juana de Arco) Eneko Sagardoy (Ricardo II), Miren Gaztañaga (Ricardo III) y Mitxel Santamarina (Dick el carnicero) conforman el reparto de este espectáculo. Con ellos ha formado Bieito una « idea de compañía » de actores vascos que le ha permitido, dice, «observar y relacionar en el espectáculo diferentes artes.
En la lista falta un nombre, la 'guinda' catalana a este elenco: José María Pou , que aborda su tercer Shakespeare al lado de Calixto Bieito -«solo he hecho a Shakespeare con él», dice-. El gigantesco actor (física y artísticamente) encarna a Falstaff , un personaje que en 'Las alegres comadres de Windsor' aparece como un personaje casi bufonesco. Cuando es en 'Enrique IV' se ve que es un personaje muy oscuro, muy negro; es un amoral, un inmoral, un asesino incluso durante la guerra, un cobarde, estafador, un ladrón profesional... Pero el talento de Shakespeare lo convierte en un personaje empático.
Lleva Pou coqueteando desde hace tiempo con la retirada , pero de algún u otro modo encuentran la manera de convencerle para subirse de nuevo al escenario. En esta ocasión se han sumado varios argumentos, además de la posibilidad de volver a trabajar con Calixto Bieito. Aunque al principio fantaseó con la posibilidad de representar las siete tragedias completas en varios días (como se hace, y él ha visto, en Londres), pronto supo la naturaleza del proyecto, y el hecho de intervenir durante veinte minutos y no llevar sobre la espalda el peso del montaje también le animó a unirse a él; pero lo que, confiesa, más le ha acariciado es la posibilidad de trabajar «con un grupo de actores del País Vasco, que tienen una manera de hacer particular de la que yo quería contagiarme, y que me están regalando cada día su entusiasmo ».