Un buen musical con hilvanes, zurcidos y algún siete

Laura Enrech (en el centro),
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La buena salud del teatro musical en España no solo se mide por la cantidad de montajes estrenados esta temporada -y no solo en Madrid-, sino también por la diversidad de proyectos, que van desde los musicales-franquicia de éxitos internacionales hasta las nuevas creaciones. Y hay que destacar en este apartado a Iván Macías y Félix Amador, compositor y libretista, que conforman un fecundo tándem artístico; suyos son 'El médico' -sobre la novela de Noah Gordon- y '¿Quién mató a Sherlock Holmes?', dos piezas ya estrenadas; y las proyectadas 'La historia interminable' y 'Los pilares de la tierra', basadas en los best-sellers de Michael Ende y Ken Follet, respectivamente.

Su estreno más reciente tiene también origen narrativo, y es una de las novelas españolas de mayor éxito en las últimas décadas: 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas, publicada en 2009, amplificada por la serie de televisión que se estrenó cuatro años después. No cabe duda de que la historia de Sira, su protagonista, es un material de primer orden para una adaptación escénica y muy adecuada al vocabulario del teatro musical.

Es, en el fondo, una novela de aventuras en tiempos de guerra con historias de amor -y engaño-, espionaje, exotismo, intriga, sufrimiento, humor... Con unos personajes modernos -reales unos, inventados otros-, empezando por la protagonista, una mujer capaz de sobreponerse a un cruel abandono y renacer cuál ave Fénix para modelar una nueva vida.

Félix Amador ha sabido atrapar en algo más de dos horas las 640 páginas de la novela de María

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación