«Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)»: realismo mágico «a lo maño»
El Teatro Español levanta el telón de esta temporada tan especial con una comedia de José Troncoso interpretada por Jorge Usón y Carmen Barrantes
Esteban y Marigel tienen una ferretería en un pueblo aragonés ; se quieren, son felices y no se hacen muchas preguntas. Pero un día llega el teatro a su pueblo; la pareja acude a ver la representación y todo cambie. Esteban deja de ser Esteban y, a partir de ese día, empieza a decir la verdad cantando todo el tiempo.
Ésta es, a grandes rasgos, la historia que cuenta «Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)», la comedia musical con la que el Teatro Español levanta el telón de esta temporada tan especial. El texto y la dirección son de José Troncoso , y los intérpretes son Jorge Usón y Carmen Barrantes . La música original es de Mariano Marín , director musical además del espectáculo, que cuenta con el pianista Néstor Ballesteros. «Pisar ahora este escenario es para nosotros emocionantísimo», resume Jorge Usón, que asegura que cada día saldrán a escena «como gladiadores».
«Con lo bien que estábamos»... En estos días este título adquiere, dicen directores y actores, un significado diferente. « Representar este espectáculo hoy tiene quizá un sentido nuevo -dice José Troncoso, un autor al que merece la pena pègarse como una lapa-. En él, hablamos del arte como una llamada irrevocable. Como una«llamarada» irrevocable. Y tengo la sensación de que ahora, más que nunca, el arte es una cuestión vital: Soñar, volar a destinos inventados, alimentarse de música y letras, como lo hace Esteban, nuestro protagonista. El arte nos salva y ensancha nuestros límites».
No solo esta comedia ha cobrado otro sentido en estos momentos, dice Carmen Barrantes; también lo ha hecho el teatro. «La obra no habla de la pandemia, pero parece premonitoria , porque en la vida de los dos protagonistas se produce un frenazo y un volantazo... Lo mismo que nos ha pasado a todos», dice la actriz.
Estrenada en Zaragoza hace dos años, es la mirada del público -que no es el mismo que entonces- el que convierte la obra en distinta, añade Carmen Barrantes. « El público echa de menos el teatro ; nos pararon, y ahora se despierta en nosotros algo, que es precisamente lo que va a completar nuestra función, esa nueva lectura sobre la obra».
La sala de esnsayos del propio Teatro Español acogió la prehistoria de «Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)»; «empezamos con un folio en blanco»,cuenta Carmen Barrantes, a quien completa Jorge Usón: «El texto lo ha escrito el teatro, se ha ido escribiendo solo; José Troncoso ha sido el médium que llevaba al papel las palabras que recibía no sé si por las noches o cuándo».
En textos como « Las Princesas del Pacífico » o « Lo nunca visto », José Troncoso desplegó un universo particular que, aseguran Usón y Barrantes, se extiende por «Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)». «Las vidas de Esteban y Marigel -cuentan sus intérpretes- está dominada por el orden y la rutina. La tienen ordenadita en cajoncitos, como los de las ferreterías, claro, hasta que un día, de repente, se desordena. La función despierta a partir de la llegada del teatro a su pueblo. Se convierte en arder y cantar ».
«Pero para saltar y arrojarse al arte sin red alguna hay que estar preparados -dice Troncoso- Y también, para ello, tienen que estar preparados los que nos rodean. Pobre Marigel... Con lo bien que estaba ella con su pan nuestro de cada día... Y a veces, muchas veces, ese salto provoca risa, puede que una risa nerviosa, pero bendita risa...»
Tanto Carmen Barrantes como Jorge Usón son aragoneses, y ese «aragonesismo» está muy presente en la función. «Incluso hemos reforzado nuestro acento», explica el actor. ¿Se puede hablar de realismo mágico «a lo maño» ?, entonces. «Sí -admite Usón-. Nosotros lo hemos bautizado como «esperpento musical»».
Y es que «Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)» es una comedia musical, aunque Carmen Barrantes explica que frente a los fuegos artificiales que son los grandes musicales «nosotros somos una vela encima del escenario». Mariano Marín -uno de los referentes de la música para teatro en este país- ha compuesto una partitura «que sigue el discurso del cine mudo; pero no el cine cómico , sino el serio. Tiene más carácter expresionista, aunque lo que se esté cantando sea muy cómico». El piano, añade, «es un personaje más en esta función». Usón añade: «la música es ecléctica y anarquista».
Y una última llamada de José Troncoso: «Os invitamos a reír, arder y cantar. Y también, por qué no, a preguntaros si es posible un mundo sin arte . Sin risa. Sin comedia».