«Las bárbaras», amistad más allá de la muerte
El Centro Dramático Nacional estrena una obra de Lucía Carballal, bajo la dirección de Carol López
![Ana Wagener, Amparo Fernández y Mona Martínez, en una escena de la obra](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/10/15/barbaras-kmoC--1248x698@abc.jpg)
Bárbara se ha muerto a los treinta y cinco años ; pero antes de morir dejó dichas para sus amigas (y compañeras de mus), tres mujeres en torno a la sesentena, una serie de peticiones. Así que Carmen, Susi y Encarna viajan hasta el Hotel Park, en un pueblecito de Alemania, para cumplir sus deseos.
Éste es el planteamiento de « Las bárbaras », el texto de Lucía Carballal que, con dirección de Carol López , se estrena mañana en el teatro Valle-Inclán , dentro de la programación del Centro Dramático Nacional. Amparo Fernández , Mona Martínez , Ana Wagener y María Rodés (que será sustituida los días 20 y 24 de octubre por Tulsa) son sus intérpretes.
Lucía Carballal (Madrid, 1984) confiesa que estaba obsesionada «con escribir sobre una generación de mujeres distinta a la mía: la de mi madre; sobre cómo viven y vivieron cuestiones como lo maternidad o el trabajo; sobre la visión y la experiencia que yo misma tengo de esas mujeres».
Evidentemente, hubo en la escritura de la obra un inevitablemente poso de feminismo. «El texto -dice la autora- es una declaración de intenciones. ¿Por qué no estamos escribiendo sin parar para las actrices de estas generaciones tan maravillosas que tenemos?» Y es que prácticamente todo el equipo artístico y técnico son mujeres. « Puede haber algo de reivindicación, pero lo es de manera lateral ».
Y es que el foco de la cuestión, asegura Lucía Carballal, «es la amistad entre las tres mujeres . El personaje de Bárbara aparece casi como un Macguffin. Ella es un detonante, y a partir de ella y de sus peticiones emergen los conflictos de su amistad. No me ha interesado construirlas en base a su relación con los hombres; la ausencia masculina es deliberada».
«Es una crítica del feminismo desde el feminismo », aporta Carol López, la directora de la función. «Las tres mujeres tienen posturas diferentes sobre el asunto y sobre su aportación... Pero todas han hecho»
De la obra dice Carol López«Me gustó que fuera una obra escrita para tres actrices de cierta edad ; no es lo habitual». Define «Las bárbaras» como una comedia inteligente; «en la historia hay dolor, cicatrices, pero también acidez e ironía».
Asegura la directora que «es una función muy difícil, porque no tiene acción dramática y transcurre en un único espacio -el bar de un hotel-. Ha sido complicado encontrar el tono».
La música juega un papel importante en esa función, para la que Lucía Carballal escribió un personaje a la que llamó simplemente: «La cantante». Hubo, cuenta Carol López, que decidir qué hacían con ella, y la directora decidió que interpretara versiones de canciones españolas de los setenta «reconocibles».
Noticias relacionadas