El Ballet Nacional de España suspende sus actuaciones en Carcassone y Nerja
Los paros parciales anunciados por músicos, bailarines y cantaores se extienden a esas fechas y al horario exacto de las representaciones
![Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España, el el Teatro de la Zarzuela](/abc/abcnacional/noticias/201607/05/cultura/teatros/foto-ballet-antonio-kNOI--620x349@abc.jpg)
Las actuaciones que el Ballet Nacional de España (BNE) tenía previstas en Carcassone (Francia) y Nerja para los días 11 de julio y 16 de julio han sido suspendidas debido a los paros convocados por la compañía a las horas exactas de la representación. La huelga, que empezó dejando de lado el espectáculo «Homenaje a Antonio Ruiz Soler» en el teatro de la Zarzuela, busca que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) reconozca la naturaleza indefinida de sus contratos, para permitirles una estabilidad artística.
Sin embargo, un comunicado difundido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música declara que aunque «han aceptado iniciar las negociaciones , el grupo de bailarines, músicos y cantaores del Ballet Nacional de España ha decidido extender los paros parciales, provocando graves consecuencias, que perjudican no solo a los espectadores, sino también a los agentes relacionados con el desarrollo de los espectáculos».
Del mismo modo, ante la decisión del grupo de artistas, el Inaem ha declarado que siempre ha estado abierto al diálogo y a la negociación, tanto antes como después del anuncio de las diferentes convocatorias en paros parciales. «La situación de este colectivo [BNE] ha sido una prioridad para su Directora General, Montserrat Iglesias, quien desde su incorporación ha mantenido diversas reuniones con los bailarines con el objetivo de mejorar sus condiciones», dice el Inaem en el comunicado.
Por otro lado, el Inaem ha reiterado que la legislación administrativa vigente no permite satisfacer la petición de los bailarines firmantes de la huelga de tener contratos indefinidos en la Administración Pública, por lo que sería necesaria la intervención de distintos ministerios de la Administración del Estado y de las centrales sindicales.
En cuanto a los artistas que secundan la huelga , que son 35 de 42 de sus miembros, ya declararon al inicio de las cancelaciones que «convocar una huelga ha sido el último recurso para lograr nuestras reivindicaciones respecto a la situación laboral».
Los bailarines y músicos del BNE, que crearon un Comité de Huelga para tratar el asunto, lamentan haber tenido que llegar a esta situación «por la falta de sensibilidad del Instituto de Artes Escénicas y de la Música» y se mantienen firmes en sus peticiones, puesto que consideran que luchan por «los derechos que les corresponden».
Noticias relacionadas