«La Asamblea de las mujeres», un clásico griego con aire de chirigota
Lolita y Pedro Mari Sánchez encabezan el reparto de esta comedia de Aristófanes, que llega al teatro de La Latina de Madrid
![Lolita y Pedro Mari Sánchez, en una escena de «La Asamblea de las mujeres»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/08/23/asamblea-kHOE--620x349@abc.jpg)
Aristófanes , el indiscutible rey de la comedia griega, ideó en el año 392 a. C. « La Asamblea de las mujeres » una rebelión femenina liderada por Praxágora, que aspira a que las mujeres gobiernen en Atenas, con la convicción de que lo harán mejor que los hombres. Tan revolucionario -para la época- argumento se ha convertido en una de las piezas más populares del jocoso autor griego. «La Asamblea de las mujeres» es uno de los títulos más recurrentes en el festival de teatro clásico de Mérida . Allí se estrenó el verano pasado la producción que llega mañana al teatro de La Latina de Madrid, que ha dirigido Juan Echanove y que cuenta con un reparto lleno de rostros conocidos encabezado por Lolita , que encarna a la líder revolucionaria ateniense; le acompañan María Galiana, Pastora Vega, Pedro Mari Sánchez, Luis Fernando Alvés, Concha Delgado, Sergio Pazos, Bart Santana y Santiago Crespo. Bernardo Sánchez firma la versión de esta obra, que cuenta con música de Javier Ruibal y que estará en cartel hasta el 11 de septiembre.
Lolita es el mascarón de proa de esta producción, con un trabajo diametralmente opuesto a « La plaza del diamante », un monólogo que le ha traído muchas satisfacciones. «Le he cogido el gusto al teatro, yo que renegué después de mi primera experiencia en “ Ana en el trópico ” -explica la hija mayor de Lola Flores -; me ha picado el gusanillo, he tenido éxito con lo que he hecho... Me da de comer, puedo pagar el alquiler (a medias), y la música está pasando por una época chunga... Me siguen mandando textos teatrales, así que aquí estoy, hasta que el cuerpo aguante»
Ingenio y humor
El director Calixto Bieito le pone a menudo un aroma sonoro a sus espectáculos; al hablar de « Celestina », decía que sonaba a rumba catalana, y esa música es la que dominaba la puesta en escena. Juan Echanove , «alumno» de Bieito, también ha encontrado en una música el tono de su montaje. «Juan iba un día con Javier Ruibal en el coche -cuenta Pedro Mari Sánchez , que encarna a Blípero, el marido de Praxágora-, y de pronto exclamó: “¡Esto tiene que ser una chirigota!” No es algo traído por los pelos, los pueblos mediterráneos no somos tan distintos, y esta historia, situada en un momento de crisis económica e institucional en la Atenas de entonces, tiene mucho que ver con el momento actual. Y qué mejor para reírnos de estos problemas -que parece que no hemos aprendido nada a lo largo de los siglos-, para reírnos de nosotros mismos, que una chirigota. Las chirigotas de Cádiz cuentan verdades, pero lo hacen a través del ingenio y del humor. Y éste es el lugar donde está colocada mentalmente “La Asamblea de las mujeres”, con todo lo que tiene debajo esta chirigota, donde están Valle-Inclán , la grandez de Shakespeare, Molière , la Commedia dell’arte...»
Todo ello convertido, dicen los dos intérpretes, en «una farsa divertidísima » y en una fiesta. «No hemos cambiado nada -se resigna Lolita -; la naturaleza del ser humano sigue siendo igual. Hasta que no lleguen los extraterrestres y nos cambien... Pero a medida que hemos tenido más información, que las nuevas tecnologías se han ido introduciendo en nuestras vidas, parece que nos ha servido sobre todo para mentir más, para fastidiar más a los pueblos y para intentar llevarnos todos lo máximo posible. Y se mira menos por el ser humano; la gente se abraza menos, se mandan whatsapp en lugar de llamarse. Estamos muy deshumanizados. ¿Qué quiere que le diga? Prefiero hacer “ La Asamblea de las mujeres ” y tomármelo a coña». La risa es, añade Pedro Mari Sánchez , una excelente manera de analizar la situación. Está, además, en nuestra naturaleza mediterránea, apostilla Lolita. «Es de la única manera que podemos tirar p’alante, de la única manera que podemos tomar conciencia de algunas cosas».
Quitar hierro
«El texto está muy de actualidad -prosigue la actriz-; se escribió hace dos mil años, en una Grecia con un cacao terrible , con una democracia inestable, una crisis grande a todos los niveles, gente que se llevaba el dinero... Vamos, como ahora, y no solo en España... Lo que se hace en esta obra es quitarle hierro al reírnos de nosotros mismos». «Pero esta obra no es frívola», completa su compañero.
Aristófanes dio en esta comedia (como en « Lisístrata ») un papel protagonista y combativo a la mujer. «Praxágora -dice Lolita de su personaje- va a por todas, y promete una serie de cosas que harían felices a las mujeres, seguro, pero que serían ridículas. En el fondo es una pantomima , porque esas cosas no serían realizables, pero ella lo suelta con todo su temperamento y su buena fe; manipula a sus amigas para conseguir ser ella la presidenta . Es ella la que quiere llegar a ese puesto». «Pero tiene -añade Pedro Mari Sánchez- muchas razones para ello».
Consigue tus entradas para esta obra en Oferplan