Arranca la carrera hacia los Max, con «El alcalde de Zalamea» y «El rei Lear» como grandes favoritos

En esta edición de los premios teatrales, los votantes serán los miembros de la Academia de las Artes Escénicas de España

Nuria Gallardo y Carmelo Gómez, en «El alcalde de Zalamea» Óscar del Pozo

ABC

Con la publicación de la selección de candidatos , comienza la carrera hacia la décimo novena edición de los premios Max de las artes escénicas, que convoca la Fundación SGAE y cuya gala de entrega se celebrará el próximo 25 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid. La novedad de la edición de este año está en el cuerpo de votantes; por primera vez, lo componen los miembros de la Academia de las Artes Escénicas de España , recientemente creada.

La producción de « El rei Lear », de Shakespeare, dirigida por Lluís Pasqual y protagonizada por Nuria Espert ; y « El alcalde de Zalamea », de Calderón de la Barca , con dirección de Helena Pimenta y protagonizada por Carmelo Gómez , destacan entre el resto de espectáculos candidatos. Los dos espectáculos tienen once candidaturas cada uno.

Otros trabajos que parten en buena posición son « El curios incident del gos a mitjanit », producción del Teatre Lliure; « El señor Ye ama los dragones », presentada por el Teatro Español; « Enrique VIII y la cisma de Inglaterra », de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; « El mercader de Venecia », producida por Noviembre Teatro; o « La piedra oscura », del Centro Dramático Nacional.

Entre los nombres propios, destacan las candidaturas de los autores Paco Bezerra , Jordi Casanovas, Alberto Conejero o Juan Mayorga; de directores como Miguel del Arco , Lluís Homar, Lluís Pasqual, Helena Pimenta, Álex Rigola o Eduardo Vasco; y de actores como Nuria Espert , Nuria Gallardo, Bárbara Lennie, Gloria Muñoz, Aitana Sánchez-Gijón , Juan Echanove, Israel Elejalde, Carmelo Gómez , Daniel Grao, Lluís Homar, Sergio Peris-Mencheta, Pepe Viyuela, Irene Escolar , Lara Grube, Mónica López, Carmen Ruiz, Julieta Serrano, Jordi Bosch, Óscar de la Fuente , Ramón Madaula, Joaquín Notario o Jorge Usón.

Un total de 111 espectáculos de los 235 inscritos han sido seleccionados, según informa la Fundación SGAE para participar como candidatos en los premios, decididos, en esta primera fase, por las tres comisiones territoriales designadas por el comité organizador .

La comisión de Madrid ha estado compuesta por José Manuel Garrido, como presidente, Julio Bravo, Alfredo Carrión, Margaret Jova, Laura Kumin, Irene Pardo, Luis Portales y Ricard Reguant, en calidad de representante del comité organizador.

La de Cataluña por Octavi Egea, como presidente, Miquel Badia, Antoni Coll Icart, Santiago Fondevila, Maria Rovira y Antonio Onetti, en calidad de representante del comité organizador.

Y, por último, la comisión que representa a las otras quince autonomías ha estado presidida por Mercedes Suárez, Joan Carles Bestard, Carmen Giménez Morte, Susana Herreras, Carmen Márquez Montes, Andoni Olivares, Javier Paisano y Manuel Segovia, en calidad de representante del comité organizador.

Tras la primera fase de selección de las comisiones territoriales, los miembros de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) conforman el cuerpo electoral de esta edición, que será el encargado de decidir los finalistas de las 22 categorías que concursan a la XIX edición de los Premios Max de las Artes Escénicas.

El comité organizador de la XIX edición de los Premios Max de las Artes Escénicas está compuesto por: el presidente de la Fundación SGAE , Manuel Aguilar, Jesús Cimarro, Juli Disla, Ana Graciani, Juan Luis Iborra, Ana Labordeta, Mariano Marín, Antonio Onetti, Carme Portaceli, Ricard Reguant, Manuel Segovia, Rosángeles Valls y Joan Vives.

Lista completa de candidatos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación