Alfredo Sanzol: «El teatro que más me interesa es el que todavía no existe»

El dramaturgo y director de escena será el director del Centro Dramático Nacional a partir del 1 de enero de 2020

El nuevo director del Centro Dramático Nacional Alfredo Sanzol, en la sala Margarita Xirgu del teatro María Guerrero Maya Balanya
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alfredo Sanzol será el nuevo director del Centro Dramático Nacional (CDN), cargo en el que sustituirá, a partir del 1 de enero de 2020, a Ernesto Caballero . Así lo ha anunciado la directora general del Inaem, Amaya de Miguel , en una reunión informativa en el escenario del teatro María Guerrero.

Sanzol ha sido elegido de entre veintidós candidatos presentados al concurso de méritos convocado según el Código de Buenas Prácticas del Inaem. Llegaron a la final con él, según ha podido saber ABC, Carme Portaceli, Fefa Noia y Salva Bolta . Según Amaya de Miguel, el de Sanzol era el proyecto «más completo, ambicioso y adecuado para el CDN».

La dramaturgia española contemporánea es el eje del proyecto de Sanzol, ha explicado el propio director, que decidió presentarse al concurso con vocación de servicio. «Quiero poner mis cualidades al servicio de otros creadores. Es una necesidad que tengo».

La atención a la creación contemporánea se concreta en el deseo de Sanzol de incrementar los encargos, e incrementar el presupuesto para que los autores puedan escribir textos con mayor número de personajes . Estos encargos, añadió Sanzol, derivarán en proyectos escénicos, por lo que desde su nacimiento estará vinculado a la creación un director o una directora. «La idea es crear parejas artísticas y trabajar con plazos largos. El teatro que más me interesa es el que todavía no existe».

También los títulos del gran repertorio español o internacional que programe el CDN habrán de tener una vinculación con estos proyectos; «han de ser textos que hablen de conflictos que sigan vivos en el presente».

Es partidario Alfredo Sanzol del riesgo . «Los encargos siempre lo son, porque se parte de cero. Pero una sociedad necesita partir de cero , necesita las voces de sus dramaturgos contemporáneos para oírse a sí misma». Y señaló la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán como un lugar ideal para este tipo de propuestas, que podrían pasar a un espacio mayor dependiendo de la respuesta del público o del resultado artística.

Define Sanzol su proyecto como continuista; habla de «fusión con el que ha desarrollado Ernesto Caballero en los últimos ocho años. No he venido para inventar la pólvora». Seguirá con proyectos como Una mirada al mundo y el Laboratorio Rivas Cherif, pero es partidario de «ponerlo al día». También le interesa la juventud; quiere llevar al CDN a una generación que ahora está en las salas alternativas , y crear un espectáculo por temporada en el que los actores y las actrices sean menores de treinta años.

Como todos los que llegan a este cargo, a Alfredo Sanzol le gustaría incrementar las giras tanto por España -no hay que olvidar que es el Centro Dramático Nacional- como por otros países . Apuesta por reforzar los lazos con las otras unidades de producción del Inaem y con otros centros similares en Europa e Hispanoamérica, principalmente; seguir con la exhibición de espectáculos en otros idiomas españoles ; y no dar por hecho que el público ha de acudir al CDN, sino convencerlo .

Alfredo Sanzol ha definido su proyecto como « feminista » -en la presentación ha estado presente la polémica por la ausencia de mujeres en los recientes nombramientos de las direcciones de las unidades de producción del Inaem-. «Las mujeres han jugado un papel secundario en el teatro español, y ésta es la herencia que hemos recibido». Su apuesta por la paridad y por dirigir la mirada hacia la mujer es decidida, ha asegurado. En este sentido, va a mantener el convenio que el CDN firmó hace tres años con la asociación feminista Clásicas y modernas , que precisamente ha criticado recientemente los citados nombramientos del Inaem.

Creador reconocido, Alfredo Sanzol tiene la intención de participar en un espectáculo al año . Serán, «en años alternos, una dirección de un texto propio y una dirección de una obra de repertorio»

Alfredo Sanzol (Madrid-Pamplona 1972) es autor y director de teatro , licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y en Dirección de Escena por la RESAD, su obra se caracteriza por el uso del sentido del humor, la búsqueda de un estilo formal propio con el que plantear los problemas de su biografía personal y social y el compromiso con la investigación de nuevas estructuras dramáticas. Con un conocimiento profundo del oficio teatral, a lo largo de su carrera ha combinado la dirección de sus propios textos con la de los clásicos que él mismo adapta.

La dirección del CDN a partir de enero de 2020, según el Inaem. representa un nuevo paso en una trayectoria que comenzó hace 20 años con «Como los griegos», de Steven Berkoff, y en la que destacan títulos como « Sí, pero no lo soy », «En la luna», «Días estupendos», «La calma mágica», « La ternura » y «La valentía», entre otros. Ha dirigido montajes teatrales para centros públicos como el CDN y la CNTC: « Luces de bohemia » (2019), «La dama boba» (2018), «La calma mágica» (2014), «Esperando a Godot» (2013) y « El barberillo de Lavapiés », actualmente en el Teatro de la Zarzuela.

Sanzol fue distinguido en 2017 con el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra « La respiración ». En 2018 ganó el XII Premio Valle-Inclán de Teatro por «La ternura» y en 2016 recibió el Premio de Teatro de la Comunidad de Madrid. También ha recibido en cinco ocasiones el Premio Max de las Artes Escénicas. En 2011 en la categoría de Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano por « Delicades », y en 2012 y 2013 en la categoría de Mejor Autor Teatral en Castellano por « Días estupendos » y por « En la luna », respectivamente. Por esta última obra obtuvo también el Premio Ceres al Mejor Autor Teatral en 2012.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación