«Alejandro Magno» emprende la conquista de Mérida

El festival de teatro clásico presenta la obra de Racine, dirigida por Luis Luque y con Félix Gómez como protagonista

El reparto de «Alejandro Magno» Enrique Cidoncha
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alejandro Magno , el gran conquistador, no se ha adueñado apenas de los escenarios. En 1665, el dramaturgo francés Jean Racine llevó a las tablas la historia del gran Rey macedonio, y esta pieza es la base sobre la que se ha edificado la producción que hoy se estrena en el festival de Mérida. La dirige Luis Luque (que firma la versión libre junto a Eduardo Galán ), y la interpretan Félix Gómez (en el papel de Alejandro), Armando del Río (Efestión), Amparo Pamplona (Olimpia), Aitor Luna (Taxilos), Unax Ugalde (Poros), Diana Palazón (Cleófila) y Marina San José (Asiana).

Félix Gómez, como Alejandro Jero Morales

El legendario rey macedonio, dice Luis Luque, «tiene miedo ; no sabe cómo actuar ni como reinar, si con magnanimidad o con crueldad... Todos tenemos miedo, todos estamos perdidos y nos sentimos solos , como Alejandro. Y ese miedo es el que te lleva a contar la historia de uno u otro modo; yo volcaba mis propios miedos en el personaje a la hora de escribir la versión».

Y es que la obra presenta a Alejandro -cuya madre, Olimpia, acaba de morir- a las puertas de la India , dispuesto a conquistar sus reinos. «Alejandro se transforma a raíz del amor que siente por Cleófila, una de las reinas indias -explica el director-. Y se convierte en un héroe nuevo ; un héroe que está sujeto a las leyes de la Justicia y no las de la venganza y otro tipo de sentimientos, que tienen más que ver con lo visceral que con lo racional».

La propuesta de Luque no presenta una lucha de buenos contra malos. Sus personajes son poliédricos , «como lo es el ser humano. Lo complicado es que todas nuestras esencias convivan, que todos nuestros lados se vayan juntos a tomar café... La envidia y la rabia conviven con la compasión y la justicia... Y es bueno que lo hagan, siempre que después se vayan por el sumidero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación