Alberto Conejero: «Hacer teatro ya es tomar partido»

El dramaturgo, premio Nacional de Literatura Dramática por su obra «La geometría del trigo», defiende la pertinencia de un arte que «plantea preguntas, nos hace dudar y sentir empatía por el contrario» en tiempos de «identidades rigoristas»

El dramaturgo Alberto Conejero MAYA BALANYÁ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La llamada de ABC pilla a Alberto Conejero (Vilches, Jaén, 1978) a punto de coger un tren hacia Barcelona. Un destino convulso estos días en los que el dramaturgo, que ayer logró el premio Nacional de Literatura Dramática por su obra «La geometría del trigo» , apela a recuperar con urgencia «el diálogo». Al cabo, «el teatro es eso, gente que pone los cuerpos a imaginar y a tratar de sentir juntos, y es importante restablecer el diálogo, porque vamos a tener que estar los unos al lado de los otros». El problema, claro, es que «tenemos un exceso de voluntad de ser escuchados y nos hace falta voluntad de escucha».

Una sensatez que se echa en falta en esos políticos que, de tanto manosearlo, han terminado por despojar de sentido al término que les da nombre. Conejero considera que «el teatro es siempre político, porque pertenece a la polis», pero, sobre todo, «es una escuela de imaginación moral que nos permite ponernos en el lugar del otro, ser capaz del ejercicio de la otredad». Por eso defiende que en tiempos como los que vivimos, «de identidades rigoristas y de mucha gente aupada en muchas certezas , el teatro sigue planteando preguntas, haciéndonos dudar y sentir empatía por el contrario. Esa es su potencia y su sentido hoy en día».

«La geometría del trigo», que se estrenó en el teatro Valle-Inclán en febrero de 2019 –la obra sigue de gira, con funciones en Sevilla a finales de mes– bajo la dirección del propio Conejero y fue publicada, en formato libro, por la editorial Dos Bigotes , parte de un recuerdo de la adolescencia de su madre, lo que hace que el reconocimiento sea todavía más «emocionante». De ella, el jurado del galardón, que está dotado con 20.000 euros , destacó «su estilo poético, su dominio en la certera construcción de los personajes y la precisa configuración y desarrollo de la trama, en la que confluyen unas historias que reflejan la realidad española».

En palabras de Conejero, la obra «es un viaje que hace una pareja, de norte a sur, desde Cataluña a Andalucía –la cuestión territorial no se elude–, y es un viaje, también, del presente al pasado, y de cómo cada generación necesita un relato del pasado para poder construir el futuro». Mientras la escribía, al dramaturgo no se le fue de la cabeza «la idea de que el pasado siempre está sucediendo, nunca se concluye», lo que le permitió aprender de esas «dos imágenes de España, en dos tiempos distintos –la Transición y la reciente crisis económica – y en dos geografías distintas para vincularlos».

Una casa generosa

Conejero, uno de los más incontestables representantes de la escena actual, tiene claro que «ante la ferocidad de este sistema económico , dedicarse a hacer teatro ya es tomar partido». Por encima de todo, cree en el arte que le ha visto crecer, en las tablas y lejos de ellas. «El teatro es una casa generosa con todas las artes, es siempre un nosotros, y eso es un ejemplo muy bueno de lo que tendríamos que ser siempre, capaces de sumar imaginarios y sinergias . Este premio llama la atención sobre esa criatura híbrida y maravillosa que es la literatura dramática , que por un lado es letra, pero por otro tiene voluntad de escenario, y eso, en tiempos de lógicas binarias, de esto es una cosa o la contraria, hace falta». Sin olvidarse nunca de los clásicos , pues Conejero les considera «reservorios de lo humano» y a ellos debemos acercarnos, «desde los ojos del presente», con «intimidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación