«La estrella de Sevilla»: contra el despotismo
Alfonso Zurro dirige este montaje de la obra de Lope de Vega a cargo de la compañía Teatro Clásico de Sevilla
atribuida comúnmente a Lope , tesis defendida con ardor por don Marcelino Menéndez y Pelayo , la sombra del escurridizo Andrés de Claramonte se proyecta sobre la autoría de « La Estrella de Sevilla », un texto en el que algunos especialistas advierten diversas manos. Sea de quien o quienes sea, este drama, redescubierto y revalorizado a comienzos del XIX, adaptado, refundido, llevado a la ópera y la zarzuela, es una de las obras destacadas del Siglo de Oro por su intensa, emocionante y equilibrada trama inspirada en referencias históricas entreveradas con los ecos de viejos romances sobre Sancho IV el Bravo .
Alfonso Zurro ha puesto en escena de forma brillante, ágil y entretenida una función que combina elementos como el amor amenazado, el destino, el honor, el abuso de poder y el castigo, en torno al encaprichamiento del monarca por la joven sevillana Estrella Tavera y sus maniobras para lograr arteramente sus favores, incluyendo el asesinato. El en su época innovador sesgo contra la autoridad despótica que contiene la pieza es patente en esta propuesta, muy atractiva visualmente, en la que los diferentes espacios escénicos se van conformando mediante unas largas pértigas que, con densidad de coro, mueven los actores, todos muy bien entonados en sus cometidos.