El Ballet Nacional Ruso rinde homenaje en Madrid a Maya Plisetskaya

El conjunto que dirige Sergei Radchenko presenta en el teatro Fernán Gómez una gala con obras de Chaikovski

El Ballet Nacional Ruso rinde homenaje en Madrid a Maya Plisetskaya ABC

julio bravo

Sergei Radchenko compartió escenario con Maya Plisetskaya durante muchos años en las filas del Ballet del Bolshoi ; entre otros papeles, encarnó al lado de la legendaria bailarina al Torero de su mítica « Carmen ». Por eso, cuando murió la Plisetskaya en plena preparación de la gira española del Ballet Nacional Ruso , que ahora dirige, pensó en dedicar un espectáculo a su memoria. «Maya ha sido la mayor estrella del ballet ruso del siglo XX -dice rotundo Radchenko-. Un genio como ella nace una vez cada cien años». Y la recuerda como «una bailarina muy musical; durante años bailé con ella en muchas ocasiones y no la vi equivocarse ni una sola vez. Bailar con ella era todo un reto ».

El Ballet Nacional Ruso recala en Madrid en una larga gira que arrancó el pasado día 15 en Alicante, y que lo llevará por medio centenar de ciudades: en su repertorio, los tres grandes ballets de Chaikovski -« La bella durmiente », « El lago de los cisnes » y « Cascanueces »-, una velada que incluye « Romeo y Julieta » y « Chopiniana », y la « Gran Gala Chaikovski », que presentan en el teatro Fernán Gómez de Madrid como homenaje a la Plisetskaya. El programa incluye una versión de «Romeo y Julieta», para la que Radchenko emplea la suite que compuso Chaikovski para ilustrar la tragedia shakespeariana y la Sexta Sinfonía, «Patética», del mismo autor; y fragmentos de «Cascanueces», «La bella durmiente» y «El lago de los cisnes».

Creado en 1989, en pleno desmembramiento de la Unión Soviética , por Sergui Radchenko, el Ballet Nacional de Rusia es una compañía con sede en Moscú, absolutamente privada, y que se financia fundamentalmente con los beneficios que obtiene en sus giras internacionales. Aunque en un principio decidió orientarse hacia un repertorio contemporáneo y neoclásico, las demandas del público les llevaron a dedicarse a los grandes títulos del repertorio clásico. Elena Radchenko, la maestra de ballet del conjunto, formó parte del Ballet del Kirov y después del Bolshoi, y conoce la escuela Vaganova , base del estilo clásico ruso; esta es la columna vertebral de la compañía, que viaja a España con un cuerpo de baile de treinta y seis artistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación