Los miembros de la Academia de las Artes Escénicas elegirán los premios Max

La institución que preside José Luis Alonso de Santos firma un acuerdo de colaboración con la Fundación SGAE

Los miembros de la Academia de las Artes Escénicas elegirán los premios Max sgae

julio bravo

Los premios Max de las Artes Escénicas, cuya gala se celebrará el próximo 25 de abril en un lugar no determinado todavía, contarán en esta edición con una significativa novedad: el cuerpo electoral lo compondrán los miembros de la Academia de las Artes Escénicas de España , creada a finales del pasado año. Manuel Aguilar , presidente de la Fundación SGAE , que organiza estos premios, y José Luis Alonso de Santos , presidente de la Academia, firmaron ayer un acuerdo de colaboración para la edición de los Max de 2016.

Manuel Aguilar , que comenzó su intervención recordando a la recientemente fallecida Ana Diosdado , dijo que «con la creación de la Academia de las Artes Escénicas de España el pasado 2014, promovida desde la Fundación SGAE, los profesionales del teatro y la danza cuentan con una institución que agrupa, defiende y pone en valor este sector. Dado que los Premios Max son los galardones del sector, creemos lógico y necesario que ambas instituciones colaboren en esta edición. Partimos de un mismo propósito: lograr la identificación y el reconocimiento del trabajo de sus profesionales, no sólo de los mejores espectáculos, sino también de todos los que los hacen posibles: autores, intérpretes, escenógrafos, figurinistas, diseñadores de luces, empresarios y productores privados».

Alonso de Santos , por su parte, «reiteró que la Academia de las Artes Escénicas se creó para hacer, no para existir », y que este convenio era un paso más en su asentamiento y su labor. Aseguró por otra parte Alonso de Santos que en esta institución (que tiene actualmente 307 miembros ) hay profesionales cualificados de todos los sectores y de todas las comunidades autónomas.

El sistema de votación de los premios Max de 2016 (que premian las obras dramáticas, musicales y coreográficas creadas por miembros de la SGAE , y a los profesionales que pertenezcan a esta institución (salvo en las categorías especiales) se hará, por tanto, mediante un sistema mixto . De todos los espectáculos inscritos a través de la página web de los premios Max , tres comités de selección designados por el comité organizador de los premios (uno en Cataluña, otro en Madrid y otro en las demás Comunidades) elegirá a los candidatos. Aquí entrarán ya en juego los académicos , que elegirán primeramente a los finalistas y después a los ganadores de los premios.

El comité organizador de los premios lo componen Manuel Aguilar, Jesús Cimarro, Juli Disla, Ana Graciani, Juan Luis Iborra, Ana Labordeta, Mariano Marín, Antonio Onetti, Carme Portaceli, Ricard Reguant, Manuel Segovia, Rosángeles Valls y Joan Vives . En esta edición se premiarán veintidós categorías: Espectáculo de teatro, Espectáculo de danza, Espectáculo musical, Espectáculo infantil o familiar, Espectáculo revelación, Producción privada de artes escénicas, Autoría teatral, Autoría revelación, Adaptación o versión de obra teatral, Composición musical para espectáculo escénico, Coreografía, Dirección de escena, Diseño de espacio escénico, Diseño de vestuario, Diseño de iluminación, Actriz protagonista, Actor protagonista, Actriz de reparto, Actor de reparto, Bailarina principal, Bailarín principal y Elenco o intérprete solista de danza. Además, hay tres categorías especiales: Premio de honor, Premio aficionado a las Artes Escénicas y Premio a la contribución de las Artes Escénicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación