Chevi Muraday y Marta Etura sacan a bailar a Santa Teresa
El espectáculo «Teresa (ora el alma)», que se inscribe en el quinto centenario de la mística, se estrena hoy en Ávila
![Chevi Muraday y Marta Etura sacan a bailar a Santa Teresa](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/24/Teresa--644x362.jpg)
«Paréceme a mí que se puede regar de cuatro maneras : o con sacar el agua de un pozo , que es a nuestro gran trabajo; o con noria y arcaduces , que se saca con un torno; yo lo he sacado algunas veces: es a menos trabajo que estotro y sácase más agua; o de un río o arroyo : esto se riega muy mejor, que queda más harta la tierra de agua y no se ha menester regar tan a menudo y es a menos trabajo mucho del hortelano; o con llover mucho , que lo riega el Señor sin trabajo ninguno nuestro, y es muy sin comparación mejor que todo lo que queda dicho».
En su « Libro de la vida », Santa Teresa comparó los grados de oración con las cuatro formas de regar un huerto. Y ésta parábola ha sido el punto de partida de Chevi Muraday para su espectáculo « Teresa (Ora el alma) », con el que la Santa entra en el mundo de la danza en este año de su quinto centenario. El coreógrafo ha vuelto a contar con Marta Etura , que ya bailara con él en un magnético espectáculo, « Return ». La actriz, y ahora también bailarina,encarna a Santa Teresa: «Hay varias cosas que me unen a ella; era una mujer apasionada, inquieta, que utilizó la herramienta de la escritura, que siempre estaba deseando aprender y descubrir , que se cuestionaba mucho; y eso, el aprendizaje, es lo que nos hace crecer. Santa Teresa es una persona muy inspiradora ».
«Teresa (Ora el alma)» es un espectáculo enmarcado dentro de las actividades de la Fundación V Centenario de la Santa, y en él colabora la Obra Social «la Caixa ». Acompañan a Marta Etura el propio Chevi Muraday, además de Carmen Angulo , Manuela Barrero , Paloma Sainz-Ajá y la cantante Verónica Ronda . La dirección de escena es de David Picazo y la dirección musical de Pablo Salinas , autor también junto a Mariano Marín de la música original.
«El espectáculo -dice Chevi Muraday- está situado en un lugar muy intimista , buscando toda la belleza y la plasticidad que nos dejó “Teresa”, como a mí me gusta llamarla. No me interesaba contar su historia cronológicamente, sino más bien contar conceptualmente sus inquietudes ; sí hay episodios de su biografía, como su encuentro con San Juan de la Cruz . Teresa me inspira cosas poéticas, bellas. Estoy impregnado de ella, y eso se refleja en la coreografía».
La palabra de Santa Teresa está también presente en el espectáculo (lógicamente, al contar con una actriz como Marta Etura). «Están sus poemas -entre ellos el célebre “ Nada te turbe ”-, sus cartas con Ana de San Bartolomé ... El espectáculo es un deleite de sensaciones, que generan la danza, los textos, la voz de Verónica Ronda...», dice la actriz.