Laura Morera y Ricardo Cervera, dos picas españolas en el Royal Ballet de Londres
Los dos bailarines han ofrecido una clase magistral en Madrid y han promocionado la retransmisión de la temporada en los cines
Los dos llevan más de veinte años en Londres, en las filas del Royal Ballet . Han venido a España para promocionar la proyección en los cines españoles de la temporada de su compañía, que se inauguró ayer con « Romeo y Julieta », un ballet con coreografía de Kenneth McMillan y música de Sergei Prokofiev . Laura Morera , bailarina principal, y Ricardo Cervera , primer solista, han aprovechado su estancia en Madrid para ofrecer una clase magistral.
Laura Morera es madrileña y Ricardo Cervera es malagueño. Su principal formación se desarrolló, sin embargo, en Londres, en la propia Royal School . «Estudiar allí no te garantiza entrar después a formar parte de la compañía», dice ella. «La ventaja de estudiar allí es que te aprendes su repertorio , y puedes ver los ensayos y las clases, e incluso participar en algunas producciones; te sientes parte del conjunto».
La escuela del Royal Ballet, asegura Laura, «me gustó porque pule mucho la técnica y se esmeran en desarrollar tanto los aspectos artísticos como dramáticos . Cómo reaccionar con la música... Y todo eso se lleva a la compañía; cuando vi el producto final, la verdad es que me enamoré de ese tipo de trabajo».
Una de las principales compañías internacionales, con cerca de ciento cincuenta espectáculos al año y cinco españoles en sus filas, el Royal Ballet combina el gran repertorio clásico con la creación contemporánea . La compañía tiene tres coreógrafos residentes: Christopher Wheeldon, Liam Scarlett y Wayne McGregor . «Los dos escuchan muy bien la música y Liam, por ejemplo, sabe coreografiar muy bien para la mujer. Muchos creadores igualan a la mujer y al hombre, y él subraya nuestra femineidad, en la línea de Frederick Ashton y Kenneth McMillan ».
Ese equilibrio en el repertorio, dice Laura, «es lo que atrae a las grandes figuras; todo el mundo quiere bailar en el Royal Ballet, y es en buena parte por el repertorio. Y aquí hay mucha variedad ». «A mí me gusta especialmente -añade Ricardo- que a pesar de ser una compañía clásica, muchos de los ballets que tenemos, ya sean de Ashton o McMillan, te permiten actuar. No solo es hacer el "Lago" o "Bella durmiente"... Hay otros ballets que te permiten formarte como arti sta además de como bailarín y seguir creciendo».
Laura y Ricardo llevan mucho tiempo bailando juntos. «Nos pusieron juntos por casualidad -dice él- y al ver que hay química entre nosotros han mantenido la pareja«. «Sobre todo los coreógrafos nuevos; es importante que ellos te escojan para que el director de la compañía y los espectadores te vean», añade Laura, que concluye: « El público lo nota ».
No pierden la esperanza de bailar en la Compañía Nacional de Danza , después de su giro hacia el clásico. «Nos apetece mucho bailar en España; desgraciadamente, no nos invitan mucho».
Kenneth McMillan estrenó su coreografía de « Romeo y Julieta » en 1965; desde entonces, permanece en el repertorio de la compañía. «Creo que es la versión más natural en cuanto a interpretación y artísitcamente», dice Ricardo. «También es la que mejor coreografía con la música -completa Laura-; la acción y la partitura están conectadas, y eso le añade dramatismo a la obra». «Muchos coreógrafos tienden a utilizar toda la música o a poner muchos pasos -concluye Ricardo-. Hay un momento en que McMillan, por ejemplo, ha sentado a Julieta en la cama y no la mueve, mientras la música sigue. No hay movimiento. La música deja hablar a la historia. Es un momento muy bello».
Que el ballet esté en los cines les parece muy positivo. «Mucha gente llega al teatro después de haber visto una representación en los cines -dice Laura-. Y hay más gente que nos conoce . Me gusta que la función se retransmita en directo, me pone menos nerviosa... Es muy excitante para nosotros».