«Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?»: la capacidad de integración del teatro

Blanca Marsillach presenta la emblemática obra de su padre con un reparto de actores con y sin discapacidad

«Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?»: la capacidad de integración del teatro ABC

julio bravo

El 31 de enero de 1981, en el teatro de La Comedia , se estrenó « Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? », de Adolfo Marsillach , una de los grandes figuras del teatro español de las últimas décadas: actor, director, autor, gestor... Su hija Blanca Marsillach , una mujer tenaz -«yo la llamo la tanqueta», dice el director del Teatro Español, Juan Carlos Pérez de la Fuente -, que siempre tiene el nombre de su padre en la boca y el pensamiento, ha querido rendirle un homenaje con la puesta en escena de la que sin duda es su pieza más representativa. Pero no es una función «normal», sino que ha querido hacer una adaptación del texto -realizada por Mercedes Lezcano - para que lo interpreten conjuntamente seis actores con y sin discapacidad: Silvia Marty, Adam Jezierski, Miriam Fernández, Adela Estévez, Antonio Lagar y Juan Carlos Mestre . La dirección es de David Ojeda . La recaudación de la función irá a la Fundación Síndrome de West .

«Siempre que tengo la oportunidad me gusta rendir homenaje a mi padre -explica Blanca-; esta obra habla de sentimientos , algo que no caduca, y muestra la ternura y la distancia con la que veía la vida».

El proyecto vio la luz hace unos meses, y es un paso más dentro de la labor de teatro social y de integración que lleva años desarrollando Blanca Marsillach junto a Varela Producciones , en la que cuentan con el apoyo de la Fundación Repsol . «Era el paso que nos faltaba dar -explicaba Blanca en noviembre-, después de poner en marcha nuestros programas educativos y sociales. Y la experiencia está siendo mucho más positiva y gratificante de lo que había podido imaginarme hace cinco años, cuando empezó a generarse todo. Siento que este proyecto no ha hecho más que empezar y va a crecer mucho. Solo hemos sembrado la semilla».

Miriam Fernández -que nació con una parálisis cerebral que le impide andar- dice que ellos se sienten «actores sin más; no nos vemos diferentes», pero es consciente de las dificultades que hay en este mundo; «por eso agradecemos profundamente la oportunidad que se nos da de subirnos a un escenario . Las grandes barreras están en la cabeza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación